Urtubey declaró que nunca encarnó a la Casa Rosada en Salta y se definió como “kirchnerista ad honorem”. Retazos de una relación tensa donde el salteño jamás apoyó medidas K que sí entusiasmaron a la sociedad.

No apoyó al kirchnerismo en la famosa lucha por la 125 que enfrentó a la Casa Rosada con el campo; tampoco dio apoyo explícito al matrimonio igualitario; retaceo apoyo en la ley de medios. Esa son algunas de las medidas que siendo bandera de la gestión nacional siempre distanciaron al gobernador de la gestión nacional y que anoche en el programa Cara a Cara el gobernador confesó al indicar que nunca encarnó al oficialismo nacional en la provincia. Recordó incluso, que el candidato oficial en 2.007 fue Walter Wayar, al igual que en las  legislativas del 2.011.

A decir verdad, el distanciamiento en aquel año se dio en la propia campaña por la reelección de Urtubey que se concretó el 10 de abril del 2011 cuando se impuso a Alfredo Olmedo. Un día después, el diario La Nación enfatizó que el gobernador salteño “remarcó su autonomía de la Casa Rosada y evitó el alineamiento automático con el proyecto kirchnerista” (11/04/11); a renglón seguido, los cronistas de ese medio aseguraban que “el gobernador se encargó de desnacionalizar la campaña y llegó a sostener que ‘en absoluto’ [entrecomillado en el original] se había sentido acompañado por la Casa Rosada”. Pero eso no era todo, porque, intentando acentuar aún más las evidentes diferencias entre el gobernador salteño y el gabinete nacional, el diario de la muy patricia familia descendiente de Bartolomé Mitre resaltó los rasgos muy patricios de Urtubey: “No es ningún secreto que el gobernador (…) mantiene una difícil relación con el núcleo duro del kirchnerismo, al que suele referirse como ‘la intelectualidad porteña’. ‘Les jodo estéticamente’, es la explicación que ensaya ante sus íntimos, tras lo cual postula su crianza en el campo y su educación en el extranjero como dos barreras frente a la pingüinada” (íd).

A pesar de explicitar con varios ejemplos que no tiene nada que ver con los K, Urtubey reiteró la condicionalidad de su apoyo a la figura de Daniel Scioli con los siguientes puntos: competitividad para las economías regionales; reactivación del ferrocarril Belgrano, la posibilidad de exportar a través del Pacífico y la pavimentación de la Ruta 51, son algunas de las cuestiones demandadas a Scioli en caso de que alcance la presidencia el próximo domingo. Urtubey explicó que toda la ayuda demandada es para lograr construir una Salta que quede posicionada de manera tal que quien sea el próximo gobernador en 2019 no tenga que discutir cuestiones básicas y pueda avanzar más.

Luego del revuelo nacional que causaron las manifestaciones en Nueva York del mandatario salteño sobre el pago a los holdouts, Juan Manuel Urtubey salió a ratificar sus afirmaciones. En Cara a Cara el gobernador de Salta explicó que sólo hay dos caminos para derrotar el alto nivel de inflación que acosa al país: o se aplican ajustes económicos o se apela a la expansión económica que debe lograrse con financiamiento internacional para lo cual, dijo Urtubey, hay que recuperar el acceso al mercado de capitales.