Salta es la séptima provincia con mayor cantidad de “asentamientos” y villas en Argentina. Cómo repercute esta situación en las mujeres. (Por Andrea Sztychmasjter)

Según datos oficiales de la Secretaría de Integración Socio-Urbana de Nación actualmente en nuestro país existen 4.416 “barrios populares” en donde habitan 929.665 familias. Salta es la séptima provincia con mayor cantidad de villas, 145, según el registro y se encuentra detrás de grandes conglomerados urbanos como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Misiones y de provincias del norte argentino como Chaco y Tucumán.

Más de la mitad de las villas (2.275) nacieron antes del 2000, mientras que 749, casi un cuarto del total, son posteriores a 2010. En tanto, de 1.340.272 personas relevadas, el 38% son niñxs o jóvenes de hasta 20 años, y el 3% son mayores de 65 años. Según el RENABAP  (Registro Nacional de Barrios Populares) y responsable del relevamiento, se considera Barrio Popular a los barrios vulnerables en los que viven al menos 8 familias agrupadas o contiguas, donde más de la mitad de la población no cuenta con título de propiedad del suelo ni acceso regular a dos, o más, de los servicios básicos (red de agua corriente, red de energía eléctrica con medidor domiciliario y/o red cloacal).

Fuente: Secretaría de Integración socio-urbana

Según el registro nacional, en Salta 20195 familias habitan estas villas, en un 98% de estos asentamientos sus habitantes no acceden al servicio básico de agua potable ni al servicio de red cloacal, en un 68% tampoco llega formalmente el servicio de energía eléctrica. Salta capital, después de Tartagal, es la segunda ciudad con mayor cantidad de asentamientos en la provincia y el 45% de lxs ciudadanxs se encuentran en la línea de pobreza estructural.

Guadalupe, vecina de Floresta alta e integrante de la Mesa de Barrios populares de Salta comentó a Cuarto poder que en este último tiempo ha aumentado la cantidad de “asentamientos” y por ende a los 145 que señala el informe se le deben aumentar algunos más: “La Mesa trabaja de manera autónoma, pero en conjunto con organizaciones sociales y vecinos y ongs como Techo y centros vecinales”, describió y agregó que en Salta capital se encuentran 46 de estos “barrios populares”. El objetivo de esta Mesa señaló es realizar una “integración sociourbana” focalizando las necesidades de cada zona además del relevamiento de datos y poder gestionar los planos de obras de las barriadas y la reubicación en caso de ser necesario.

Barrios inhabitables

Existen actualmente en la ciudad villas inhabitables que deben ser trasladadas cuanto antes. Entre ellas están San Justo, Virgen de Urkupiña, Floresta alta, Los paraísos en San Lorenzo y parte de Norte Grande.

Mujeres en las villas

Guadalupe quien además posee un comedor en Floresta manifestó que son las propias vecinas quienes se arman de valor y tejen redes para poder brindar contención a las mujeres que padecen la violencia de género que se vivencia por partida doble en las villas. “Hace poco mientras estábamos cocinando en el comedor llegó una mujer muy golpeada pidiendo ayuda, muchas de las mujeres no se animan a denunciar porque luego deben volver a habitar en el mismo lugar que sus maltratadores”, describió.

Señaló que muchxs de lxs habitantes de Floresta son de Santa Victoria, Iruya y Nazareno: “En esos lugares están acostumbrados a no meterse cuando ven hechos de violencia de género”. Mencionó que en estos barrios sufren la cotidiana violencia e inseguridad y peleas que muchas veces se dan entre los mismos vecinos y aseguró que en varias oportunidades han sido amenazadas por quienes se dedican al robo en la zona: “La policía no llega a estos barrios, no tenemos seguridad, no tenemos servicio de salud, ni educación”.

En estos momentos de aislamiento social, aseguró que es imposible conseguir métodos anticonceptivos en una de las pocas salitas y menos que menos se consiguen turnos médicos, tampoco encuentran vacantes para sus hijxs en las dos escuelas que se encuentran en la zona.

Guadalupe señaló que a principios de este año fueron convocadas por el área de la mujer de la Municipalidad de Salta: “La verdad que no nos ha servido de nada porque lo único que querían las mujeres de la Municipalidad es que le pasemos datos y que juntemos a la gente pero no hemos obtenido respuestas a nuestros pedidos”.

Feminismo popular

El objetivo del relevamiento nacional con datos desde agosto del 2016 hasta 2019 también contempló las desigualdades de género en el acceso al trabajo y las dificultades en las condiciones de vivienda y hábitat en los “barrios populares”.

Algunos de los datos que encontramos son:

  • Solo el 31% de las mujeres que viven en barrios populares tiene un trabajo con ingreso, mientras que el 73% de los varones se encuentran en esta condición.
  • Si la comparamos con la tasa de ocupación de la EPH desagregada por género, que indica 46% para las mujeres y 66% en los varones, la brecha de ocupación entre varones y mujeres se duplica en los barrios populares.
  • La tasa de desocupación en las mujeres residentes en barrios populares es el 22%, mientras que alcanza que en las mujeres relevadas por la EPH es del 11%.
  • Sólo el 10% de las mujeres residentes en barrios populares declara tener trabajo registrado, mientras que la cifra asciende al 24% en el caso de los varones.
  • Para el 34% mujeres que viven en barrios populares la ocupación más relevante corresponde a las tareas fijas en el hogar y sin sueldo. El 12% se desempeña en trabajos no registrados.
  • Solo el 31% de las mujeres tiene un trabajo con ingreso, mientras que el 73% de los varones se encuentran en esta condición. La brecha es de más de 40 puntos.