Urtubey participó ayer del acto encabezado por el jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich, quien anunció un acuerdo de precios para la construcción. También estuvieron los gobernadores de Buenos Aires, Jujuy y La Rioja que se proponen garantizar los precios de referencia en sus provincias.
Con fuertes críticas a las cadenas Easy, Sodimac e Hipertehuelche (esta última propiedad del diputado nacional de la UCR por Santa Cruz, Eduardo Costa), el Gobierno lanzó ayer un nuevo acuerdo de precios. En este caso se trata de 16 productos, que se extenderían a 32, en el rubro de la construcción. Las personas que serán alcanzadas por el acuerdo son los beneficiados del programa de viviendas Pro.Cre.Ar. Del acto también participó el titular de la Anses, Diego Bossio.
El acuerdo voluntario de precios alcanzará en una primera etapa a 16 productos y se ampliará hasta 31 insumos entre los ítems más solicitados en la construcción de viviendas, según un listado de materiales elaborado por el Banco Hipotecario. La lista definitiva de productos y establecimientos incluidos en el acuerdo será publicada el próximo viernes en el sitio web de Procrear. El objetivo del acuerdo es «proteger a las familias que accedan a un crédito hipotecario y que tienen que comprar los materiales a un precio accesible», expresó Capitanich durante el acto de presentación del acuerdo en la sede del Banco Hipotecario, al que asistieron gobernadores y jefes municipales.
El acuerdo también fue suscripto por los gobernadores Daniel Scioli (Buenos Aires), José Urtubey (Salta), Eduardo Fellner (Jujuy) y Luis Beder Herrera (La Rioja), quienes garantizarán el cumplimiento de los precios de referencia en sus distritos provinciales. Igual compromiso adquirieron los jefes comunales agrupados en la Federación Argentina de Municipios (FAM), conducida por el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra. Al acto también asistieron el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el secretario de Comercio, Augusto Costa; su par de Obras Públicas, José López, intendentes y dirigentes gremiales, entre ellos el secretario de la UOCRA, Gerardo Martínez.