Una reciente investigación da cuenta de la situación de la maternidad por regiones en nuestro país de acuerdo a factores sociales y educativos. En el NOA el ingreso per cápita con el que cuentan las madres es uno de los más bajos del país y es la región con más hogares monoparentales. (Andrea Sz)
La Fundación Observatorio de la Maternidad es un centro de estudios que promueve el valor social de la maternidad y este mes difundió un informe titulado: “Maternidad en las regiones argentinas. La incidencia de las desigualdades sociales y educativas en los aspectos demográficos” realizado por Gisell Cogliandro. (http://www.omaternidad.org.ar/documentos/wp1948903622/Newletter70.pdf)
La investigación realiza un análisis de las características de la maternidad en las regiones de Argentina a partir de un estudio exploratorio y descriptivo sobre el universo de análisis de las mujeres en edad fértil (14-49 años), que viven en los principales aglomerados urbanos del país. Los datos reflejan que 2 de cada 10 madres del país viven en hogares monoparentales (separadas/divorciadas, solteras o son viudas) y que esta situación se incrementa en el norte argentino, donde la cifra llega casi al 20%.
En cuanto a la maternidad y la relación de las desigualdades sociales por ingresos en las regiones del país, el mapa social de la maternidad en Argentina presenta altos niveles de desigualdad entre las diferentes áreas geográficas: el 48,6% de las madres argentinas viven en el 30% de los hogares con menores ingresos. En cuanto al promedio del ingreso per cápita familiar de esos hogares con el 30% de menores ingresos, en el NEA es $497, en el NOA es $564, en Cuyo es $651, en los Partidos del GBA es de $676, en la región Pampeana es $807, mientras que en la Patagonia asciende a $997 y en la ciudad de Buenos Aires a $1.242.
Entre las reflexiones finales del trabajo se desprende que las condiciones demográficas de la maternidad varían en las regiones según las desigualdades sociales y educativas: las madres del NEA o NOA que viven en el 30% de los hogares con menores recursos son madres por primera vez cuatro años antes que las madres porteñas que se encuentran en una situación social similar, esto da como promedio que las mujeres del noroeste son madres aproximadamente a los 21 años, mientras que las porteñas a los 25.
Otros de los puntos contemplados es que las madres con bajo nivel educativo, aquellas que no completaron los estudios secundarios en el NEA, inician su maternidad tres años antes que las madres de la ciudad de Buenos Aires con el mismo nivel educativo. Mientras que las madres del NOA que finalizaron los estudios universitarios tienen un periodo de maternidad 3 años más extenso que las madres porteñas con el mismo nivel educativo: 12,5 años vs 9,1 años.
De Norte a Sur
El estudio desglosa que las mujeres en edad fértil de Argentina, deciden tener el primer hijo/a aproximadamente a los 27 años, pero que la edad varía según la región y la situación socioeconómica. Las madres que viven en el 30% de hogares con menores ingresos tienen su primer hijo a los 22 años mientras que las madres que pertenecen a los hogares del 30% con mayores ingresos son madres cinco años más tarde, a los 28 años. En el caso del NOA, las mujeres con menores recursos tienen en promedio su primer hijo a los 21 años. Por otra parte, la decisión de tener el último hijo/a presenta una brecha más reducida entre las madres de las regiones de Argentina. En promedio, las madres a nivel nacional tienen su último hijo a los 37 años, mientras que en el NOA y Patagonia las madres tienen su último hijo/a a los 35. La brecha del periodo entre el primer y el último hijo en la ciudad de Buenos Aires es de 3,6 años menos que el norte argentino.
La educación y la maternidad
El estudio refleja que el factor que más incide en la maternidad, es el educativo: “A mayor nivel educativo mayor es el retraso de la edad para ser madre. Las madres que completaron los estudios universitarios/terciarios retrasan 6 años la maternidad con respecto a las madres que no finalizaron los estudios secundarios y 4 años con respecto a las que completaron los estudios medios: 28,3 años, 22,3 años y 24,3 años respectivamente”. Sin embargo este factor también varía por región ya que las madres porteñas deciden tener hijos tres años más tarde que las del noroeste, las madres porteñas que finalizaron la universidad tienen su primer hijo a los 30 años, mientras que las madres del NOA a los 26.
Madre hay una sola
Diferentes estudios consignan que los hogares monoparentales en Argentina han aumentado en los últimos 25 años y que la monoparentalidad es una realidad femenina, ya que son las madres las principales responsables de los cuidados de sus hijos e hijas en solitario. El informe demuestra que el grupo de regiones con la mayor cantidad de hogares monoparentales es la región del NOA con el 19,9%, le siguen la Patagonia con 19,8%, y el NEA con 18,8%.
Según las conclusiones a las que arriba este informe a la hora de la elaboración e implementación de políticas públicas que busquen mejorar las condiciones de vida de las madres, sus hijos y sus familias, deben considerarse las diversidades regionales y culturales por las cuales está influenciada la vivencia de la maternidad en la Argentina: “En suma, las realidades demográficas de la maternidad en las regiones argentinas son disímiles. Las decisiones del inicio de la maternidad, el periodo de duración, la cantidad de hijos e hijas que tienen y la manera que las mujeres afrontan la responsabilidad de la crianza y cuidados de los hijos están también interrelacionada con las desigualdades sociales y educativas de las regiones del país”.