El diputado nacional por Salta, Bernardo Biella, solicitó conectividad móvil para parajes aislados del norte salteño. El Bobadal, Tonono, Pacará, y Sauzal,  del departamento San Martín, fueron algunos de los que mencionó.

Bernardo Biella, diputado nacional de UDESO por Salta, presentó un proyecto en el que solicita la conectividad móvil para los parajes y localidades del departamento San Martín que considera aislados.

“Parece contradictorio, o por lo menos incoherente, detenerse a pensar que existen localidades que están absolutamente marginadas de todo tipo de medio de comunicación, pero es una realidad que hoy la padecen los parajes de El Bobadal, Tonono, Pacará y Sauzal, donde el aislamiento los somete a situaciones extremas e inimaginables, donde las necesidades y urgencias que se presentan se embisten con la barrera que les impide recurrir por ayuda con la inmediatez necesaria” remarcó Biella, según informó Cadena Máxima.

 “Nuestras fuentes de información sobre esta problemática sólo surgen del contacto directo con los lugareños dado que la búsqueda de información respecto de su existencia resulta dificultosa y solo son  noticias que nos conducen a hechos trágicos acaecidos hace más de un año como el asesinato de la maestra, Evelia Murillo, quien era docente de la escuela rural Provincia de Catamarca N°4161, donde asisten niños wichí y criollos, y quien recibió un disparo de arma de fuego al salir en defensa de un miembro de la comunidad educativa, o hechos como muertes por picadura de víboras por la falta de atención inmediata”, agregó.

“Este proyecto sólo pretende aportar un elemento de comunicación que para estos habitantes se traduce en una herramienta indispensable para protegerlos en situaciones de emergencia y evitar lo que hoy es irreversible. La vida de estas personas, entre ellos niños, que asisten a las escuelas que allí están radicadas, están en constante situación de aislamiento y riesgo pese a los esfuerzos y dedicación de todos los que habitan estos parajes. Sabido es que no son ellos los que tienen las respuestas sino que somos sus gobernantes quienes tenemos la obligación de brindarla, por ello exijo al Poder Ejecutivo el cumplimiento de la obligación que les asiste a las empresas de telefonía móvil para que instalen las antenas de radiofrecuencia en zonas aisladas, con el objeto de integrar e incluir, generando conectividad en todos los rincones de nuestra Argentina, especialmente para los que más lo necesitan”, concluyó.