Tal como habían anticipado en la previa de la sesión, dos senadores por Salta rechazaron la ley bases y uno votó a favor. Villarruel desempató tras el empate parcial.

Tras una maratónica sesión, se aprobó esta madrugada la ley bases impulsada por el gobierno de Javier Milei. La votación finalizó con un empate de 36 votos a favor y 36 en contra, lo que obligó a la vicepresidenta Victoria Villarruel a desempatar con su voto decisivo. Más tarde se analizaron uno a uno los más de 200 artículos del proyecto.

Tal como estaba previsto en la previa de la sesión, dos senadores salteños votaron en contra, Nora Giménez y Sergio Leavy. En tanto que Juan Carlos Romero votó a favor. «El mercado necesita esta ley. Después de veinte años de probar un modelo, creo que este cambio puede andar mejor», argumentó el exgobernador.

«Se critican estos meses de gobierno como si viniéramos de un paraíso que termino el 10 de diciembre, un paraíso de 20 años tremendo en el que gobernaron 16 y sabotearon 4», dijo en otro tramo de su alocución.

Por su parte, la senadora de Unión por la Patria, Nora Giménez, repudió los hechos represivos afuera del congreso y adelantó su voto negativo. «Esta acción represiva continúa y es parte de los protocolos que anunció una y mil veces la ministra de Seguridad de la Nación (Patricia Bullrich)». Y añadió:  «la destrucción de la Nación Argentina porque la historia se repite y aparecen los mismos actores».

Finalmente, Leavy criticó el espíritu de la ley y afirmó: «nuestro horizonte siempre tiene que ser el autoabastecimiento, pero esta ley cambia el paradigma y pide maximizar la renta de las empresas.Para esta ley es más importante que una empresa gane dinero, que nosotros, los ciudadanos, tengamos asegurada la energía».