Intensos operativos contra el contrabando de combustibles en Bermejo

El Comando de Frontera Policial, la Fuerza Naval, Migración y Aduana de Bolivia intensificaron controles en la zona de Bermejo luego de la difusión de fotografías que muestran largas filas en las estaciones de servicio. En los últimos días, interceptaron más de 700 litros de gasolina en botellas de dos litros y 400 litros ocultos en un camión en los operativos de control.

La difusión de fotografías de largas filas en estaciones de servicio de Bermejo motivaron al despliegue de operativos de control en los puntos de Los Naranjitos, La Talita y el embarcadero de los gomones en el límite internacional Bermejo-Aguas Blancas, informó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Franz Rodríguez. En territorio boliviano se había especulado también sobre un posible desabastecimiento, sumando otra razón para implementar controles. Aparte, la legislación boliviana establece que la compra de combustible por parte de “bidoneros” sólo puede efectuarse entre las 8 y las 10 de la mañana (Decretos 4.910 y 4.911).

Se agregó como problema una serie de cortes de energía de la empresa Setar, que incluso provocó la quema de equipos en estaciones de servicio, factor que contribuyó aún más a la formación de filas para abastecimiento y en consecuencia, la evasión de la normativa con el fin de contrabandear combustible a territorio argentino ante la diferencia de precios entre ambos países (10 pesos bolivianos equivale a 1.294 pesos argentinos). El Comando de Frontera Policial, la Fuerza Naval, Migración y Aduana concentraron su trabajo en las citadas zonas, consideradas críticas por el comercio ilegal.

En los primeros días de estos operativos secuestraron más de 700 litros de gasolina en botellas de dos litros y se incautaron más de 400 litros ocultos en un camión que salía de Tarija, a quienes corresponden entre 3 a 6 años de prisión (Ley 100). Localidades como Bermejo reciben aproximadamente 2.000 litros diarios de gasolina y 190.000 litros diarios de diésel por parte de YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia) para distribución diaria.