Habrá segunda vuelta en la UNSa y aunque una de las fórmulas se presenta como “la renovación” no es más que un desfile de viejas figuritas repetidas.

La elecciones del viernes pasado en la Universidad estuvieron marcadas una vez más como sucede desde hace décadas por la estructura de poder que maneja la Facultad de Económicas y que tiene detrás al fantasma del ex rector Víctor Claros, hoy a cargo del 911.

Recientemente la figura de Claros volvió a la escena pública tras haber recibido un revés judicial por el pedido de cobro de sus vacaciones no tomadas. Tras el freno que dio el actual rector Hoyos a un pago millonario, la ex autoridad inició un embargo a la misma institución que lo cobijó por más de diez años. 

Fue el propio Claros quien ubicó en la oposición a uno de sus soldados: el actual decano de Económicas, Miguel Nina.

Así sigue conformada una antigua estructura manejada por la considerada casta universitaria, integrada por viejas figuritas de la política universitaria y por otras nuevas sumadas bajo la antigua forma de favores políticos traducido en algunos billetes, los mismos que según dicen recibieron medios de comunicación amigos. 

Nina es Claros 

Si bien la fórmula de Nina fue la que mayor porcentaje de votos sacó de las tres que se presentaron deberá ir a segunda vuelta junto a la fórmula encabezada por Hoyos, porque no logró el piso para ser la fórmula ganadora.

Miguel Nina, actual decano de la Facultad de Ciencias Económicas, va en fórmula con María Rita Martearena, actual vicedecana de Exactas, quien fue secretaria académica durante la gestión de Hoyos en esa facultad. Su salto a la vereda opuesta no pasó desapercibido.

Su propuesta, «Unidad y Autonomía Universitaria + Comunidad», busca posicionarse como alternativa, pero en realidad es un reciclaje de viejas figuras de la política autoritaria de Económicas.

Su eslogan es “Una gestión que resuelve”, aunque en los pasillos de la UNSa bromean con que “a Nina no lo vota ni su hermano”, dado que uno de sus hermanos acompaña la fórmula oficialista.

La lista de Nina repite los mismos rostros de hace más de 25 años, lo que les ha valido el mote de “la casta universitaria”.
La Facultad de Económicas mantiene su histórico sello de cierre de filas, con operadores políticos de la Franja Morada como el “Turco” Fayón, ex asesor del diputado Miguel Nanni, quien fue acusado de expulsar a jóvenes de la política universitaria por su conducta discriminatoria. Una vez, en redes sociales, publicó un mensaje ofensivo hacia la orientación sexual de estudiantes opositores. Tuvo que borrar el tweet tras las críticas.

El otro operador de Nina es Fernando Echazú, devenido en conductor televisivo, que se jacta de manejar contactos en el Ministerio de Economía de la Provincia. También fue designado como asesor con un sueldo millonario en la actual gestión del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

Son estos personajes quienes lideran el armado de Claros y Nina, en detrimento del recambio generacional universitario.