¿Qué esperamos de un debate electoral? Más allá de conocer propuestas, es clave que haya una organización seria, democrática e imparcial, sin imposiciones ni prácticas violentas que opaquen el intercambio de ideas.
Algunas acciones que se van viendo en las elecciones de la UNSa parecen haber quedado detenidas en los noventa, cuando la modalidad de debatir en las contiendas electorales se realizaban para generar un show político que beneficiaba o perjudicaba a algunos de los candidatos que estaban en el debate, todo dependía de quién lo organizaba, si era el oficialista o el opositor.
Este fin de semana se vio no solamente la desorganización del debate de la UNSa sino también la falta de imparcialidad del “Comité Organizador del Debate de la UNSa”, como se autodenominaron un puñado de estudiantes opositores.
Lo cierto es que el sector que impulsó el debate fue el Centro de Estudiantes de Ciencias Naturales, que responde a su actual decano y ahora candidato a rector, Julio Nasser. El mismo candidato demostró además la desorganización del evento cuando confirmaba en sus redes personales de Facebook su participación en el debate que se hacía el lunes, mientras que el “Comité Organizador” enviaba simultáneamente una nota anunciando el cambio para el día martes.
Lo real es que la previa a esa desorganización fueron reuniones y mensajes plasmados de imposiciones y actitudes violentas que promueven desde el entorno de algunos jóvenes que hoy están en la política de esas facultades y que lamentablemente repiten las formas agresivas de hacer política, tal es el caso de la actual Presidenta del Centro de Estudiantes de Naturales, que en otras oportunidades donde hay que intercambiar posturas reacciona y acciona de manera agresiva, y se ha mostrado reiterada y públicamente contra el oficialismo.
Sorprende aún más la falta de seriedad de la convocatoria cuando una agrupación estudiantil, denominada “Praxis” también forma parte de la organización y se ha visto a sus integrantes trabajando en las instalaciones de la Facultad de Humanidades pegando afiches de la fórmula Nasser-Caretta.
La falta de imparcialidad y de seriedad de la organización del debate motivó a que la fórmula de Hoyos-Innamorato decidiera no participar de un show político viciado, como manotazos de ahogados y con sabor a política rancia y autoritaria, esa que ya nadie quiere y mucho menos en la Universidad de hoy, tal cual lo demostró la poca participación estudiantil.
La falta de imparcialidad del debate es más evidente cuando se percibe un acuerdo previo entre los dos candidatos opositores Nasser y Nina.
Comunicados de la lista del actual Rector
LA DEMOCRACIA SE EJERCE TODOS LOS DÍAS
El rector de la UNSA se encuentra cumpliendo con actividades previamente programadas en el norte de la provincia de Salta en el marco de su agenda de gestión, lo que le impide asistir al improvisado debate propuesto por un sector de la oposición.
Esta situación fue comunicada con antelación, con el respeto y la consideración que merecen las iniciativas, sin embargo entendemos que la participación en estos espacios debe garantizar condiciones de imparcialidad en un proceso que respete los tiempos y realidades de todas las candidaturas. No ha sido el caso de esta propuesta, impulsada por una agrupación que tiene intereses en el resultado electoral.
Seguimos trabajando, como siempre, con la convicción de construir una UNSA más presente, más inclusiva y más cercana a las comunidades.