Durand y su deseo de una Salta moderna 

Durante la mañana de ayer, el Intendente Emiliano Durand lideró la reunión plenaria del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Ambiental (Co.M.D.U.A.), llevada a cabo en el Teatro Municipal para tratar temas relacionados  con la urbanización. La meta es promover un tipo de ciudad sostenible y descentralizada, con mejoras en los espacios públicos y la creación de nuevas zonas de desarrollo que brinden oportunidades.

Durante este encuentro, se presentó la primera evaluación del rendimiento urbano, es decir, el análisis del desarrollo territorial de la ciudad, realizado por profesionales del municipio. En esta presentación se expusieron los principales indicadores a considerar para la ejecución de proyectos y obras.

El intendente expresó su deseo por una Salta moderna que tenga en cuenta la inversión privada y el desarrollo, así como también las necesidades ambientales. Hizo mención durante la reunión de que la Municipalidad ya cuenta con varios proyectos, como la playa de transferencia de cargas, el área de San Luis, el acceso norte, y también la modernización de los Códigos de Planificación y Edificación. 

Además, el intendente Durand destacó la importancia de la participación de los actores involucrados, señalando que ahora son 34 las instituciones que forman parte del CO.M.D.U.A.

Por su parte, Mariana Zoricich, coordinadora de Planificación Territorial del municipio, mencionó: «En el diagnóstico encontramos datos que nos llevan a la conclusión de que nuestro principal objetivo es cambiar el modelo de producción urbana, pasando de liberar el suelo a gestionarlo y generar obras de infraestructura de mayor calidad en nuevos sectores urbanos, así como crear espacios verdes».

Zoricich también hizo hincapié en la intención de trabajar con asociaciones público-privadas y aplicar herramientas de gestión del suelo para revertir los datos del diagnóstico.

El objetivo que tiene la Municipalidad a cargo de Durand es romper con la centralidad histórica del micro y macrocentro, avanzando hacia una ciudad sustentable y policéntrica con nuevas áreas de desarrollo que generen oportunidades y un mayor equilibrio territorial.

Para lograr esto se pretende mejorar la accesibilidad y fluidez en la red vial, junto con la infraestructura, pavimentación de calles, calidad del espacio público, espacios verdes y equipamiento de servicios. Es importante destacar que la selección de las 3200 cuadras contempladas en el Plan de Recuperación de Calles se realizó teniendo en cuenta los datos arrojados por el diagnóstico.

En el plenario participaron representantes de diversas instituciones como la Comisión de Preservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico Prov. Salta (CoPAUPS), Colegio de Arquitectos de Salta (CAS), Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de Salta (CoPAIPA), entre otros. También estuvieron presentes representantes del gobierno provincial, legisladores provinciales, concejales y miembros del gabinete municipal.