La revista científica Nature, resalta el trabajo que realizaron los científicos argentinos frente a la pandemia del coronavirus y las medidas de apoyo a este sector tomadas por el Gobierno de Alberto Fernández. «Han contribuido liderando iniciativas de investigación básica y traslacional».
Bajo el título: “Frente a la pandemia de COVID-19 en Argentina”, el artículo destaca particularmente el desarrollo de kits de diagnóstico y serológicos, el diseño de nuevos enfoques terapéuticos y hace una mención especial al trabajo llevado adelante por los científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet). “Argentina permanece a la vanguardia de los esfuerzos internacionales para controlar la pandemia”.
Subraya que uno de los primeros pasos que dio el presidente fue restaurar el Ministerio de Ciencia y Tecnología, área crítica que fue relegada por el gobierno anterior a una sección más pequeña bajo el control del Ministerio de Educación.
Destaca también que durante la pandemia en el país se ejecutaron ensayos clínicos y se implementaron medidas sociales para proteger a los grupos más vulnerables de la población.
El ministro Roberto Salvarezza, quien hoy confirmó cuándo estará disponible la vacuna desarrollada en Argentina, también se hizo eco de la noticia. «Una de las revistas científicas más importantes del mundo expone los aportes de la ciencia argentina en su lucha contra el coronavirus».
El artículo habla de que «En los primeros días de la pandemia, el nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología llamó a la creación de una Unidad de Coronavirus y llamó al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y a la Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y Tecnología a trabajar juntos para concentrar los esfuerzos de toda la comunidad científica en los desafíos que plantea el COVID 19.
Los esfuerzos científicos en Argentina incluyen contribuciones pioneras a la terapia y la prevención. Al comienzo de la pandemia, un grupo de 90 científicos y médicos argentinos se unieron para crear CPC-19 (Plasma Convaleciente COVID-19) para educar a las instituciones de salud y a la sociedad en su conjunto sobre las pautas para la recolección y el uso de plasma convaleciente”.
El texto menciona, además de la labor del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el rol que tuvieron las organizaciones sin fines de lucro para desarrollar distintas iniciativas como la Fundación Bunge & Born, el consorcio PAIS, el grupo de tecnología médica, TECME, en colaboración con VENG, grupo argentino enfocado en desarrollos tecnológicos y servicios, que ha duplicado la capacidad nacional para generar respiradores para uso
…