Apuestas virtuales: Flor de la des/abundancia, un juego hecho para perder

Las crisis económicas también dan lugar a la aparición de diferentes maniobras y prácticas poco leales o seguras que buscan captar a las pobres almas desesperadas. Una de esas maniobras son los casinos y apuestas virtuales.

En Salta ya se conocen y casi la mayoría sabría de su existencia, principalmente los más jóvenes, se promocionan a través de sitios web o por la aplicación “WhatsApp” entre otras redes sociales; así es, es como estás pensando, hablamos de los llamados “Casinos virtuales”. Lo que al principio parecen juegos inocentes, en donde para entrar se debe ingresar dinero, abarca a casi todas las edades y ya generan problemas de adicción entre sus usuarios, lo que hace que algunas cuentas bancarias entren en crisis.

El problema de la adicción a los juegos de azar es un tema que está preocupado en el país y ya se trata en la mayoría de los medios de comunicación. Las situaciones que se comenzaron a detectar son variadas y preocupantes como por ejemplo lo que sucede en las instituciones educativas en donde niños de muy corta edad con acceso al celular acceden a estos juegos durante clases o en el recreo.

El Modus

Una persona publica en sus estados de WhatsApp imágenes con dibujos infantiles y llenos de color anunciando un “Casino” o “Sorteo” en donde el que desee probar su suerte debe entrar con un monto determinado de dinero, sale ganador puede llevarse un porcentaje del resto que participó y perdió. A la vez las personas que promocionan estos sorteos buscan nuevos promotores y así, como tal venta de productos por catálogo, el negocio va creciendo y llegando a más personas. Para el depósito del dinero se solicita que el usuario cuente con Mercado Pago.

Lejos de todo el brillo y color de los carteles promocionales aunque parezca actual esto es una práctica por demás antigua.

Flor de la abundancia, un juego para perder

La modalidad de estafa fue inventada hace un siglo por Carlo Ponzi, un inmigrante italiano que vivía en Estados Unidos. En la década del 80 y 90 en Argentina, bajo diversos nombres, el esquema de fraude piramidal se estableció en forma esporádica. La modalidad de la flor de la abundancia es simple: se junta un grupo de personas cada uno pone dinero en partes iguales, se hace un sorteo y solo una persona se lleva el dinero de todos, luego se busca el doble de personas, pero esta vez son dos los que ganan todo y así sucesivamente, sin embargo hay un punto en que la flor se seca y colapsa.

En tiempos anteriores se podía ver cómo un grupo de personas podía hacer este esquema de forma más sencilla parándose en círculos y haciendo este sistema en forma presencial y con todos observando que no se haga ninguna maniobra tramposa, pero hoy todo es virtual y las mañas de algunos perjudican a los que caen pensando que van a poder mejorar su situación económica desde un asiento y sin ningún esfuerzo.

Encuesta de la Secretaría de la Juventud de la provincia

Impacto de las apuestas deportivas On-line en jóvenes: convocan a una encuesta anónima

En una reunión de trabajo, la Agencia de la Juventud con investigadores de la Universidad de Buenos Aires y referentes de organizaciones de la sociedad civil de la provincia, presentó una herramienta digital para la medición en una primera etapa de una iniciativa federal. Las personas interesadas en participar en la encuesta, de carácter anónimo, pueden ingresar en el siguiente link: https://acortar.link/mjA3od

La herramienta digital fue presentada tras una reunión de trabajo realizada en la Agencia, en el marco de la articulación con el Proyecto de Investigación “Apostar no es un Juego”, que es impulsado por los Licenciados Constanza María Alonso, Fernando Cavani y Martin Romeo, de la Universidad Nacional de Buenos Aires, junto a referentes de otras entidades superiores del país. (F: Gobierno de Salta)

Un caso que muestra la realidad

Hace un par de meses un chico de 14 años gastó los ahorros de su mamá en apuestas e intentó suicidarse. La historia fue publicada por Clarín con nombres falsos para cuidar la identidad del menor de edad y su familia, “Comenzó en agosto, aunque es difícil saber cuándo exactamente. Esta es una enfermedad silenciosa que no deja ningún rastro porque el jugador es altamente manipulador y estratega”, contó y explicó que Franco conoció el juego en la escuela. Le había confesado a su mamá que en los recreos “se apuesta muchísimo, porque es plata fácil”, relató su madre.

La adicción

Según un estudio del colegio de Medicina “Mayo clínic” de Rochester Minnesota (EEUU) podemos detallar los siguientes datos

Problemas de salud mental. Las personas que juegan compulsivamente suelen tener problemas de abuso de sustancias, trastornos de la personalidad, depresión o ansiedad. El juego compulsivo también puede estar asociado con trastorno bipolar, trastorno obsesivo compulsivo o trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

Edad. El juego compulsivo es más común en personas jóvenes y de mediana edad. Jugar compulsivamente durante la infancia o la adolescencia aumenta el riesgo de desarrollar una adicción por este tipo de juegos. Sin embargo, el juego compulsivo en la población de adultos mayores también puede ser un problema.

Sexo. El juego compulsivo es más común en hombres que en mujeres. Las mujeres que juegan compulsivamente suelen empezar a jugar a una edad más avanzada y pueden volverse adictas con mayor rapidez. Sin embargo, los patrones de juego compulsivo en hombres y mujeres se han vuelto más similares.

Influencia de familiares o amigos. Si tus familiares o amigos tienen un problema con el juego compulsivo, las probabilidades de que tú también lo tengas son mayores.

Medicamentos que se usan para tratar la enfermedad de Parkinson y el síndrome de las piernas inquietas. Los medicamentos llamados agonistas de la dopamina tienen un efecto secundario poco frecuente que puede provocar comportamientos compulsivos, incluido el juego compulsivo, en algunas personas.

Ciertos rasgos de la personalidad. Ser muy competitivo, adicto al trabajo, impulsivo, inquieto o aburrirse fácilmente pueden aumentar el riesgo de desarrollar un problema de juego compulsivo.

Si bien hay plataformas habilitadas legalmente en Argentina que poseen controles de edad y otras medidas de seguridad estas no aseguran que sus usuarios no caigan un el difícil mundo de la ludopatía y los trastornos mentales.