Vida paralela

El planteo lo realiza el Dr. Sylvester en su presentación a la hora de valorar el informe del síndico Cr. Juan Pablo López López, donde hace notar que mientras la “dificultades” le acaecían a la Compañía Privada existe la posibilidad que la Sra. María Mercedes Ibarra haya tenido un registro o contabilidad paralela y afirma:

“Doble Contabilidad, Asientos y registros: ninguna duda existe acerca de la “doble contabilidad” que llevaba (y muy probablemente que lleva) la presidente y el directorio de Compañía Privada.

La reticencia de Ibarra en entregar la documentación a pesar de las innumerables intimaciones pero que, la sindicatura, debe tomar intervención y conocimiento utilizando las herramientas que la ley le otorga (secuestro de documental, intervenciones, etc. Mamusca, pirámide, burbuja.

Sin vueltas ni medias tintas, el Dr. Sylvester señala: “Esta parte considera que la actividad de Compañía Privada fue montada bajo una estructura piramidal en donde captando ahorro a través de una llamativa propuesta de retorno, dispuso irresponsablemente de ese efectivo (especialmente en moneda extranjera) en beneficio propio, de sus directivos y de emprendimientos, confundiendo patrimonios mediante la creación de fideicomisos.

Los nuevos ingresos solo sirvieron para distribuir pagos y retiros menores de los ahorristas. Esta fraudulenta estructura se desmorona cuando la base del pasivo no encontró nuevas víctimas para generar recursos y una vez agotadas las maniobras de doble ventas de unidades funcionales y terrenos. Claro está, que los activos más importantes fueron convenientemente marginados de sus acreedores.

En un contexto de desdoblamiento del mercado cambiario, con un dólar oficial absolutamente retrasado, este proceso concursal le resulta una herramienta apta para licuar parte de sus deudas ya que, toma dólares billetes que se vendían en el marcado informal (no existe la menor constancias en sus estados contables de operaciones de venta de divisas); para luego pretender pesificarlos al tipo de cambio oficial. La lucidez del Tribunal dio por tierra la maniobra de la fallida, que hoy se encuentra ante un pasivo significativamente superior al denunciado.

Sin embargo, respectos de estos ahorros captados singularmente, mi parte entiende que fueron detraídos discrecionalmente del patrimonio de Compañía Privada, en algunos casos al parecer en favor de su presidente y allegados, mediante actos de disposición que corresponde indagar a fin de tomar medidas de preservación.

MAMUSCA: De COFIN a Compañía Privada

Los inicios de Compañía Privada S.A. datan del año 2010, aunque sus raíces se encuentran en una financiera precedente y de similares características: COFIN S.A. Esta última fue fundada por el tucumano Jorge Alejandro Rigourd y el salteño Hugo Roberto Ibarra, contador, exrector de la UNSa y uno de los fundadores del exclusivo barrio El Tipal.

Rigourd enfrentó una causa judicial por estafas en su provincia natal, muy similar a la que hoy recae sobre Compañía Privada, y terminó por retirarse de la actividad. Ibarra, por su parte, pasó a cumplir funciones como asesor externo, dejando como apoderada de la firma a una de sus cinco hijos: María Mercedes Ibarra.

En 2010, la empresa cambió su denominación a Compañía Privada Desarrollos e Inversiones S.A. y sumó a su objeto el rubro Construcción. María Mercedes se hizo cargo de la administración de la firma junto a Federico Gianola Terán, quien ejerció como vicepresidente hasta su renuncia en 2020.

De Compañía Privada a Deessa SRL

La interrupción de pagos es sospechosamente coincidente con la creación -en septiembre de 2018- de la firma Deessa SRL, un emprendimiento que tiene como accionistas nada menos que a María Mercedes Ibarra y a Fernanda Guardiero, quien se desempeñaba en la Gerencia Administrativa de Compañía Privada. Más tarde se sumaría también Diego Gastón Rodríguez, exesposo de Ibarra, rugbier y socio en cada uno de sus negocios. La creación de empresas paralelas por sus propios directivos es un caso de manual que está contemplado en la ley de sociedades comerciales argentina, y que debiera haber dado por tierra con el concurso por fraudulento, por las maniobras societarias y de vaciamiento en forma clandestina, pero todavía, ninguna autoridad dice nada al respecto.

Pero más sospechosas aún resultaron las transferencias de activos que la administración de Compañía Privada efectuó sin ningún tipo de aval a Deessa S.A.

Los dólares, los pesos y los metros el tendal que deja lo actuado por Compañía Privada no discrimina y prendió a familias de apellidos conocidos ya que tomaron créditos para invertir clientes acaudalados y con cierto roce con el poder real.

Por ejemplo uno de los acreedores estafados es Jota Figueroa , el señor acusado de femicidio de su esposa en el barrio el Tipal (confeso), quien era casi un hermano de la vida de los Ibarra, sus padres fueron socios en la sociedad que desarrollo el Tipal durante varias decadas. Sociedad denominada El Encon. Un buen número de sus amigos y conocidos, depositó una cifra cercana a los 50 mil USD, otros estuvieron por encima de los 100 mil USD y alguno llegó a invertir 970 mil USD. Una de las cosas llamativas del informe del síndico no son ver los dólares o pesos que reclaman los acreedores, sino una larga lista también que reclaman la escrituración de terrenos, o garaje, o unidades habitacionales.

El tema de lo negocios en participación, es simplemente una estrategia de la empresa para ocultar su irregular accionar como financiera clandestina, ese asesoramiento se los dio un estudio jurídico que fueron sus abogados anteriormente, van cambiando muchos abogados también como una mamusca, a razón de que a ninguna abogado le conviene que asocien su nombre con personas que perjudicaron a toda la sociedad salteña, y los abogados son parte de la sociedad, por lo menos los abogados de un buen nombre y honor, Salta es chico, desde 2018 pasaron ya muchos abogados, la mamusca también les toma el pelo a estos abogados, prometiendo grandeza por un tiempo y luego no les paga nada (Cristóbal Cornejo, Matías Amado- Banco Macro, Dr. Lucena- empleado del Poder Ejecutivo, entre otros) asimismo ahora la empresa tiene como abogados a personas del estudio del abogado Fabian Herrera, quien es marido de Vivian Guardiero, integrante importante del equipo, hermana de la vice presidenta de Compañía Privada Guardiero Fernanda, son varias familias en el equipo, toda una familia de mamuscas.

Todas estas conductas son gravemente penadas en nuestro país, y en nuestra provincia, véase un comparativo, la asociación ilícita y estafa de la financiera de la policía de Salta, en este caso no se procede con la misma vara, a los policías los metieron de las patillas adentro, pero aquí en Salta todavía con esta mamushca y su equipo no pasa nada.