No todo fue procesión, peregrinos y rezo en esta semana en donde algunos salteños se alejaron del espíritu religioso.

Por María del Cerro

Camionetas camufladas

Tres camionetas tipo 4×4 marca Toyota y Nissan camufladas con barro fueron secuestradas por los efectivos del Escuadrón de Gendarmería 22 “San Antonio de los Cobres” en el preciso momento en que se trasladaban por la puna Salteña. 

Según informó Gendarmería encontraron en la caja de una de las camionetas 13 bultos de diferentes tamaños envueltos en bolsas de arpillera con una sustancia vegetal que tras ser sometida a pruebas de Narco-test arrojó resultado positivo para Cannabis Sativa con un peso total de 304 kilos 806 gramos.

Siempre el IPS

La Corte de Justicia de Salta rechazó el recurso de apelación contra la sentencia en una acción de amparo que hizo lugar al planteo y ordenó al Instituto Provincial de Salud de Salta que proporcione la totalidad de la cobertura de las prestaciones requeridas por una madre en representación de su hijo.

El diagnóstico del niño es retraso madurativo moderado, trastorno de aprendizaje, dislexia y disgrafia, trastorno del desarrollo del lenguaje, fisura labio albeola palatina, riñón displásico multiquístico y desnutrición crónica. El niño debe recibir, de acuerdo a lo resuelto en la sentencia, las prestaciones a cargo de su médico.

En el recurso, la obra social cuestionó la cobertura del valor de las prestaciones y la carga horaria de alguna de ellas. 

Recordaron los jueces de la Corte de Justicia que el reconocimiento y protección de la salud surge de varias disposiciones de la Constitución Nacional. Y la Constitución de la Provincia contiene preceptos concretos y claros referidos a la protección del derecho a la vida y a la atención de la salud.

Manchar a una fundación

Algunos medios locales quisieron dejar pegada a la ex presidenta de la Fundación Volviendo a casa y actual funcionaria provincial en una causa del delito de prostitución. Sin embargo, la denuncia falsa que realizaron mediáticamente, terminó por dejar en evidencia a quienes quisieron operar. “Comunicadores” con dudosos y oscuros curriculum.

«Hay mafias organizadas en Salta y el norte provincial es un punto rojo» dijo la ex presidenta de la Fundación Volviendo a Casa y actual directora de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad y Justicia, Isabel Soria, explicó que cuando se mudaron al lugar ya había mujeres del otro lado y que la denuncia fue realizada desde la fundación. «Nosotros no perseguimos a las víctimas sino al delito», expresó. «Hay mafias organizadas en la provincia. Nosotros somos un punto rojo, me refiero a los Departamentos San Martín, Rivadavia y Orán», agregó.

Nuevos horarios de los parques

El gobierno provincial ha informado el nuevo horario de los parques del Bicentenario, de la Familia y del Sur. A partir del 19 de setiembre el horario será de 7 a 23. La plaza de restauración del Parque de la Familia cerrará a las 24.

Se recuerda que las mascotas deben entrar y permanecer con correa. Se recomienda mantenerse hidratado y con la cabeza cubierta; por otra parte, la limpieza de los parques es responsabilidad de todos por lo que la basura debe depositarse en los canastos correspondientes.

Cerealeras truchas

La Aduana y la DGI analizaron exportaciones de más de 100 empresas realizadas en los años 2020/2021 y detectaron al menos 15 firmas ficticias con U$S 51 millones en exportaciones -cuyo plazo de liquidación está vencido- de las que solo ingresaron al país U$S 3 millones.

De acuerdo a lo informado por la Aduana, a través del operativo se detectaron nuevos exportadores de maíz partido, soja desactivada y aceites-mezcla, caracterizados por el incremento exponencial de los valores exportados.

En este marco, señalaron que lo que llamó la atención de estas operaciones, fue la relación desproporcionada entre las exportaciones y la capacidad económica y financiera de las empresas, que mostraban distintos puntos en común.

Tapices 

Con entrada gratuita, hasta el 30 de septiembre se presenta la muestra “De mi tierra: Puntos y nudos” que busca resaltar paisajes emblemáticos de la Provincia. Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Provincia, GaVi Arte Textil expone tapices de su autoría en la muestra “De mi tierra: Puntos y nudos” con la intención de difundir la cultura e identidad salteña a través del diseño.

La inauguración fue el pasado 7 de septiembre, con la presencia de las artistas y al finalizar se realizarò un brindis de cortesía para los presentes. La misma estará abierta al público hasta el 30 de septiembre de 10 a 20:30 horas en el hall de ingreso del Mercado Artesanal de Salta, Av. San Martín 2555, con entrada gratuita.

GaVi Arte Textil, es la fusión de los emprendimientos Tejido Bonito de Gabriela Pernas y Vivigurumi de Viviana Montelongo, para realizar telares que representan la cultura, los saberes e identidad salteña, desplegando la creatividad para el diseño de piezas únicas.

Las artistas trabajan diseños autóctonos y de arte abstracto en telar, bastidor, crochet, técnicas contemporáneas como el latch hook de Inglaterra, la japonesa de amigurumi y el macramé de Francia.