La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad un proyecto de Ley que busca incorporar la enseñanza de finanzas en las escuelas y colegios secundarios de la provincia. Ahora deberá tratarlo Diputados.
El Senado de la Provincia otorgó, por unanimidad, media sanción al Proyecto de Ley de Educación Financiera Temprana por el que se busca incorporar la enseñanza en temas económicos en el nivel secundario.
La iniciativa, que fue presentada por el senador Emiliano Durand, busca incorporar el dictado de la materia de educación financiera temprana en establecimientos educativos de nivel secundario tanto públicos como privados.
“Es una herramienta real para la vida laboral con la que se busca que, desde el secundario, te enseñe a administrar tu propio patrimonio, cómo gestionar las deudas, los productos financieros, calcular costos y punto de equilibrio de tu negocio, entre otros”, detalló el senador provincial.
En los últimos años, el pedido por incluir educación financiera en la currícula tomó relieve. Una prueba realizada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), mostró bajísimos conocimientos de los jóvenes argentinos en la materia. Entre 39 países evaluados, Argentina se ubicó en el puesto 37.