El 85% del Presupuesto está destinado a Educación, Seguridad y Salud. Infraestructura, con aportes nacionales e internacionales, invertirá más de 115 mil millones. El de Desarrollo Social es uno de los más bajos con 6 mil millones

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, presentó ayer al Plenario de legisladores de Salta el Proyecto de Ley de Presupuesto 2022 para la provincia en el que, adelantó, prevé gastar $271.961.281.984 de una manera “federal, equitativa y estratégica, atendiendo a las necesidades de todos los departamentos de la provincia”.

Aunque leer una suma de 12 dígitos pueda resultar un tanto engorrosa para algunos, básicamente la proyección de gastos del gobernador Sáenz supera un 73% al Presupuesto 2021 y supera en casi 20 puntos la inflación anual.

Si se analizan los números de manera global, el 74% del Presupuesto, es decir $201.251.348.668, será destinado a pagar los sueldos de los casi 70.000 empleados estatales del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos descentralizados, sociedades del Estado y organismos autárquicos.

En la división por ministerios, el 85% de los recursos se lo llevarán, como sucede cada año, las tres carteras con mayor cantidad de personal: Educación, Salud y Seguridad.

En materia de educación la inversión proyectada es de $81.956.700.519, un 42% del total del presupuesto, de los cuales un 79% corresponde al rubro personal. El área de Abel Cornejo tendrá un presupuesto de $34.768.389.656 que serán empleados, según dijo el Ministro de Seguridad y Justicia, para poner en marcha planes y dotar de tecnología a las fuerzas de seguridad.

Desde la vapuleada área de Salud, el ministro Juan José Esteban, proyectó que para el próximo año necesitará $29 mil millones de pesos para continuar dando batalla al coronavirus y brindando salud a los salteños.

Para el 2022 la inversión provincial del Ministerio de Infraestructura será de $25.873.253.683; más fondos nacionales gestionados por la provincia por $36.202.301.880, que totalizan $61.075.555.563; además de financiamiento internacional por $1.805.520.095. A ello debe sumarse los $52.642.763.503 previstos en el Presupuesto 2022 de Nación para grandes obras, por lo que total en obras públicas será de $115.523.839.159.

Uno de los ministerios menos favorecidos es el de Verónica Figueroa, que previó gastar en todo 2022 sólo 6.388.630.499 pesos; un número bastante bajo si se tiene en cuenta que Salta es la provincia más pobre y con mayor desigualdad social de Argentina.