Los datos se desprenden del último informe sobre pobreza e indigencia del INDEC publicado este miércoles. Después de Concordia, Gran Resistencia y Partidos del GBA, Salta es el cuarto conglomerado urbano con mayor incidencia de la pobreza.

Los datos sobre pobreza e indigencia del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), arrojan resultados lapidaros para Salta en el primer semestre del año.

En el conglomerado urbano conocido como Gran Salta, la pobreza llegó al 45,5%, siendo superada únicamente por la ciudad entrerriana de Concordia, Gran resistencia y partidos del GBA. 

En Argentina, el índice promedia el 40,9% y después de Salta siguen conglomerados como Viedma-Carmen de Patagones (43,6%) y Gran Santa Fe (42,6%).

La indigencia, en tanto, trepó en Salta al 11,4%; ubicándose esta vez por debajo de otros siete distritos: Gran Resistencia (18,2%), Partidos del GBA (13,6%), Gran Rosario (13,3%), Concordia (12%), Mar del Plata (12%), Corrientes (11,8%) y Gran Buenos Aires (11,7%).

Entre ambas mediciones (pobreza e indigencia), la economía en su conjunto cayó 19,1%, la desocupación aumentó al 13,1 %, del 10,6% anterior, y la inflación al 42,8%, según cifras del Indec.

En base a los datos informados por el Indec, el índice de pobreza marcó en el primer semestre del corriente año un incremento de 5,4 puntos porcentuales respecto al período julio-diciembre de 2019, cuando se ubicó en 35,5%, al tiempo que la indigencia creció 2,5 puntos, desde el 8% al 10,5%.