La pandemia ha golpeado fuertemente la economía de Florida Central, lo que ha llevado a que su tasa de desempleo sea la más alta del estado con un 11% en agosto.

La compañía Walt Disney dio a conocer en esta semana, que despedirá a 28000 empleados estadounidenses, incluidos algunos en Walt Disney World. Los despidos se estarían produciendo porque el virus afectó a las empresas y porque California no ha levantado las restricciones que permitirían la reapertura de Disneyland.

Eso dijo Josh D’Amaro, presidente de Parques, Experiencias y Productos de Disney. “Hemos tomado la muy difícil decisión de comenzar el proceso de reducción de nuestra fuerza laboral en nuestro segmento de Parques, Experiencias y Productos en todos los niveles”.

De los 28,000 empleados, alrededor del 67% son de tiempo parcial, aunque los recortes afectarán los puestos ejecutivos, asalariados y empleados que cobran por horas.

En un momento, el imperio de parques temáticos de Disney se cerró en todo el mundo por la pandemia del coronavirus, lo que le costó a la compañía dos mil millones en el último trimestre financiero. Pero como compañía, Disney ha generado 50 mil millones en ganancias durante los últimos cinco años.

Disney World reabrió a mediados de julio después de un cierre que se remonta a mediados de marzo. D’Amaro convocó a una conferencia de prensa virtual con los medios de comunicación para presionar al gobierno de California a que levantara las restricciones, diciendo que decenas de miles de personas dependían de los parques temáticos para obtener empleos.

Explica el representante de la empresa que, durante los últimos meses, se trabajó incansablemente para evitar tener que separar a nadie de la empresa. «Recortamos gastos, suspendimos proyectos de capital, despedimos a nuestros miembros del elenco mientras seguíamos pagando beneficios y modificamos nuestras operaciones para que funcionen con la mayor eficiencia.

Sin embargo, no podemos mantenernos con todo el personal responsable mientras operamos a una capacidad tan limitada», explica.

Disney World y Disneyland cuentan con las de 100000 trabajadores hasta el momento. Se desconocen las implicaciones inmediatas de los despidos y las áreas afectadas, ya que los sindicatos comenzaron las conversaciones con Disney, que tiene una fuerza laboral fuertemente sindicalizada. Service Trades Council Union, Actors Equity Association, mantienen conversaciones constantemente con la mega empresa.

Pero no sólo se trata de Disney, Sea World despidió permanentemente a 1900 trabajadores en sus tres propiedades de Orlando este mes. Universal también reveló que dejará sin permiso a casi 5400 empleados de forma indefinida.

Cuando se conoció la noticia de Disney el martes, el representante estadounidense Val Demings, demócrata por Orlando, emitió un comunicado diciendo: «Como tantos otros en los últimos meses, estos despidos serán devastadores para innumerables personas. Depende de todos nosotros dar un paso al frente y ayudar en todo lo que podamos «.

Instando a los afectados a acudir a su oficina para obtener asesoramiento. También pidió al senador McConnell y a los republicanos del Senado que dejen de tartamudear y permitan una votación sobre una legislación de emergencia de alivio de la COVID.

«Estos despidos muestran una vez más cuán desesperadamente necesitan esa ayuda los hogares y las empresas estadounidenses».