El Museo de la Vid y el Vino, el motor cultural y turístico

Funcionarios de distintas áreas recorrieron la ciudad de Cafayate, una de las principales ciudades turísticas de la Provincia. Durante su recorrido, visitaron el Museo de la Vid y el Vino.

Funcionarios del Ejecutivo Provincial recorrieron el Centro de Convenciones de Cafayate, pilar clave para el crecimiento de la actividad con epicentro en los Valles Calchaquíes y beneficios a las comunidades que integran la Ruta del Vino de Altura, como nuevas fuentes de trabajo y mayor crecimiento económico, estimulando sectores productivos a partir de la demanda de servicios locales.

Durante su visita, recorrieron el emblemático Museo de la Vid y el Vino. Diseñado por Héctor Berra y Gustavo Borlasca en 2011, el museo es un espacio vivo y envolvente que narra la historia de la ciudad y la producción vitivinícola a través de estímulos visuales y sonoros. Sus técnicas de exhibición incluyen efectos escénicos, lumínicos, programas multimedia y presentaciones audiovisuales, combinando diseño, creatividad, arquitectura y tecnología.

El secretario de Cultura, Diego Ashur Más, manifestó al respecto: “Planificamos la actualización del Museo, considerando que nos encontramos en el corazón de la Ruta del Vino. Las inversiones se realizan en el área central del museo y consiste en una actualización de los recursos tecnológicos a través de los cuales se narra la actividad vitivinícola como una expresión de Cultura porque está profundamente entrelazada con la historia, las tradiciones y las prácticas sociales de Cafayate”.

“Durante todo el año invitamos a artesanos, a bodegas y productores de diferentes puntos de los Valles Calchaquíes a realizar degustaciones y catas de vinos, quesos y productos regionales; como así también espectáculos de música, teatro para los más pequeños con entrada libre y gratuita, siempre generando propuestas como nos pide el Gobernador, con el objetivo de estar cerca de la gente”, finalizó Ashur Más.

Por su parte, la directora del Museo de la Vid y el Vino, Adriana Rodríguez Balut, señaló que “se trata del único organismo público en Argentina y Latinoamérica que posee un museo temático sobre la vitivinicultura en su tierra”. Además, destacó que: “Los Valles Calchaquíes son un orgullo para Salta, somos la segunda Ruta del Vino más importante de la Argentina, nuestros emblemáticos vinos de altura nos representan en todo el mundo y por eso el Museo de la Vid y el Vino recibe visitantes de diferentes latitudes y da a conocer el trabajo que conlleva cada una de las botellas que se producen durante todo el año”.

La vitivinicultura en Cafayate y los Valles Calchaquíes se han consolidado como Patrimonio Cultural de Salta; en el Museo de la Vid y el Vino se puede conocer la intimidad de las prácticas vitivinícolas que se transmiten de generación en generación, formando parte de un patrimonio cultural intangible e invaluable para la Provincia. Esto incluye conocimientos, técnicas, rituales y actividades culturales relacionadas con la vendimia y la elaboración del vino.

De la recorrida participaron también el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore; el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña; la intendenta de Cafayate, Rita Guevara, el rector de UPATECO, Carlos Morello, el presidente de la Asociación de Turismo de Cafayate, Luis Aiello y legisladores provinciales.