El Concejo Deliberante de Tartagal pide por usuarios residenciales

La sesión ordinaria de este viernes 24 fue llamativamente breve, con un temario compuesto por 12 proyectos de autoría de los ediles y en mayoría para reconocimiento a ciudadanos protagonistas de los 100 años de la ciudad de Tartagal. También se aprobaron instalaciones de semáforos, iluminación y arreglo de calles, como de igual manera incluir descuentos tarifarios aplicados a pymes en los usuarios residenciales.

El concejal Sergio Jure (Bloque UCR), informó que se ingresó; bajo expediente N° 18.000/24; la petición de solicitud al Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta (ENRESP) el considerar prioritario la inclusión de los usuarios de Tartagal con el beneficio de bonificación de “tarifas de zonas cálidas”, establecido en resolución 501/24; aplicada desde provincia para el sector comercial y Pymes; categorizados como usuarios G1 y G2; recientemente puesta en vigencia. “La votación fue mayoritaria (…) se plantea la reducción de un 30 por ciento en la facturación de luz y agua, desde mayo a diciembre de este año, teniendo en cuenta la actualidad que vive el país“, detalló Jure. “Mucha gente no usará el aire acondicionado porque estamos en época de frío, pero la calefacción sí”, recordó.

La sesión ordinaria de este viernes 24 fue llamativamente breve, con un temario compuesto por 12 proyectos de autoría de los ediles y en mayoría para reconocimiento a ciudadanos protagonistas de los 100 años de la ciudad de Tartagal. También se aprobaron instalaciones de semáforos, iluminación y arreglo de calles, como de igual manera incluir descuentos tarifarios aplicados a pymes en los usuarios residenciales.

El concejal Sergio Jure (Bloque UCR), informó que se ingresó; bajo expediente N° 18.000/24; la petición de solicitud al Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta (ENRESP) el considerar prioritario la inclusión de los usuarios de Tartagal con el beneficio de bonificación de “tarifas de zonas cálidas”, establecido en resolución 501/24; aplicada desde provincia para el sector comercial y Pymes; categorizados como usuarios G1 y G2; recientemente puesta en vigencia. “La votación fue mayoritaria (…) se plantea la reducción de un 30 por ciento en la facturación de luz y agua, desde mayo a diciembre de este año, teniendo en cuenta la actualidad que vive el país“, detalló Jure. “Mucha gente no usará el aire acondicionado porque estamos en época de frío, pero la calefacción sí”, recordó.