Arranca el Plan contra el Dengue en las escuelas

 

El programa se extenderá a todas las escuelas de la provincia, desde nivel inicial hasta superior, con prioridad para las ubicadas en zonas con mayor riesgo de enfermedades.

 

El Gobierno de Salta, a través de los Ministerios de Salud Pública y de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología, lanzó el ambicioso «Plan Estratégico de Trabajo Articulado para la Prevención del Dengue y otras Enfermedades Transmitidas por Mosquitos (ETM) – Salta 2024-2028». La presentación oficial, realizada en el hospital San Roque de Embarcación, reunió a más de 150 referentes de diferentes áreas operativas y establecimientos educativos de la provincia, tanto de manera presencial como virtual. Este plan integral, liderado por los ministros Federico Mangione y Cristina Fiore respectivamente, representa un compromiso firme con la prevención de arbovirosis en la región.

Por su parte, el Director General de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, expuso los detalles del plan destacando su enfoque en la promoción de acciones educativas y sanitarias para combatir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector de enfermedades como el dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla. En sí el plan se basa en la sensibilización comunitaria para la eliminación de criaderos de mosquitos, la identificación y control de sitios críticos dentro de las instituciones, y la formación de la comunidad educativa como multiplicadores de información preventiva en sus entornos.

La implementación se centrará en instituciones educativas de todos los niveles (inicial, primario, secundario y superior), priorizando aquellas ubicadas en zonas con mayor riesgo epidemiológico. Se utilizará un enfoque multisectorial, involucrando a los Ministerios de Salud Pública, Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología, Producción y Desarrollo Sustentable, y Desarrollo Social, así como a los municipios y otras instituciones pertinentes, a través de la Mesa Técnica Provincial para la gestión integrada del dengue.

Por otro lado, el plan contempla la adaptación de lineamientos curriculares con enfoque en la promoción de la salud y la prevención del dengue, la calendarización de jornadas escolares para el fortalecimiento de redes comunitarias, y la implementación de un manejo integrado estacional para el control del vector. Se establecerán alianzas intersectoriales, se involucrará al sector educativo en las mesas de gestión integradas de salud, y se desarrollarán estrategias conjuntas con los municipios para fortalecer las prácticas de prevención.

Las actividades previstas incluyen acciones mensuales como desmalezamiento, limpieza de tanques y canaletas, búsqueda activa del mosquito, capacitación de la comunidad educativa, refuerzo de acciones sobre recipientes y recomendaciones para evitar picaduras. Además, se incorporarán actividades creativas como obras de teatro y maquetas, ferias de salud, la construcción de una matriz FODA, y capacitaciones dirigidas al personal de maestranza y mantenimiento de los centros de salud. El plan se basa en la Estrategia de Gestión Integrada de Prevención y Control (EGI-ETM), implementada en Salta desde 2007, que abarca comunicación, vigilancia epidemiológica y entomológica, cuidado del ambiente, atención al paciente y vacunación. En resumen, este plan representa una estrategia integral y multifacética para proteger a la población salteña de las enfermedades transmitidas por mosquitos.