“La medicina científica y la sabiduría de las comunidades pueden trabajar juntas”

Magdalena Salas es una flamante Enfermera egresada de nuestra universidad pública, oriunda de Jujuy, integrante de la comunidad indígena omaguaca y una de las fundadoras del CEUPO (Comunidad de Estudiantes Universitarios de Pueblos Originarios).

 

Magdalena recuerda sus primeros años en Salta y comenta que pudo venir desde su ciudad natal gracias a una beca: “Gracias a eso pude venir a estudiar a la Universidad Nacional de Salta, porque mis recursos económicos no me permitían salir de mi pueblo y poder estudiar”.

Llegó a Salta junto a otros 24 estudiantes de pueblos originarios de Jujuy que fueron recibidos por Alejandra Bergagna, Coordinadora del CEUPO.

“Al principio me costó muchísimo adaptarme a las maneras de vivir acá, con los medios de transporte que usan, porque yo solamente me manejaba caminando allá”, describe sobre los cambios que tuvo que enfrentar en una ciudad nueva.
Durante su estadía en la UNSa, recuerda que además le costó el ritmo de estudio: “me costó bastante, pero tuve perseverancia y pude seguir y terminar mi carrera”, describe orgullosa.

Ahora con su título en mano Magdalena rememora las instancias de su paso por la universidad y los largos días de estudios, las dificultades que se presentaron durante el cursado y la gran ayuda de sus compañeras, quienes se convirtieron en un importante sostén.

“Hubo varios, muchos días, muchos exámenes finales, parciales que quería dejar y abandonar e irme, pero pude seguir por el apoyo que me dieron acá en la universidad, por el grupo CEUPO y un gran apoyo de mis compañeros y de las profesoras que estuvieron a cargo”.

 

Volver a la comunidad

Magdalena recibió su título de Enfermera Universitaria este año y ahora regresará a su comunidad para contarles que se recibió y cumplir una de sus metas: “Cuando yo inicié mi expectativa fue de poder recibirme para poder ayudar a mi comunidad. Esa fue mi meta, mi misión”, resalta.

 

Respecto a su visión sobre la medicina, Magdalena considera que existe una diferenciación entre lo que denomina medicina tradicional, cercana a los saberes ancestrales de las comunidades y la científica, relacionada al saber académico.

 

“Lo científico y la medicina tradicional chocan mucho. Cuando yo inicié había una gran imposición de lo que es lo científico. Yo traigo mucha medicina tradicional que nosotros utilizamos para poder curar algunas enfermedades tanto del niño como el adulto, como en la embarazada”, describió y agregó:

 

“Porque nosotros tenemos una manera de ver la salud y la enfermedad, y la medicina científica tiene otra manera de ver la salud y la enfermedad, imponiendo sobre nuestras costumbres. Y por eso hay un choque, en las comunidades no quieren venir a los hospitales y hacerse atender por los médicos y tener esa la medicina que nos dan los laboratorios y ellos (las comunidades) prefieren más tener lo que es lo natural, que es lo más sano y lo más saludable que desde nuestro punto de vista de la comunidad”.

 

“Nosotros durante varios años pudimos enfrentar estas enfermedades y la salud, pero también, en conclusión, yo vi mucho también que la medicina científica ayuda mucho también a la comunidad, pero también tenemos eso que todavía falta muchísimo acercarse más a la comunidad. Esa medicina que también ayuda mucho es contemplarla. Desde mi punto de vista, es contemplar tanto la medicina tradicional como la medicina científica y así poder ayudar a la gente del pueblo originario y llegar más a esas comunidades”, describió la egresada.

 

C.E.U.P.O

 

Comunidad de Estudiantes Universitarios de Pueblos Originarios, es un grupo de estudiantes universitarios que lucha por el reconocimiento y el respeto a la diversidad cultural en nuestra universidad. Participan en forma voluntaria estudiantes de las diferentes facultades compartiendo saberes, conocimientos y experiencias de nuestras culturas y de la vida en la universidad.

 

Natalia Aguirre – Profesora del Servicio de Orientación y Tutoría de la Facultad de Ciencias de la Salud e integrante del CEUPO, nos comentó sobre los inicios de este grupo:

 

“Surgió a partir del 2009 con un grupo de estudiantes que llegó de distintas provincias a estudiar a nuestra universidad con varias inquietudes y con sus historias de vida y demás. Entonces, a partir de ese momento, se empezó a conformar un grupo de manera voluntaria para trabajar y acompañar a los estudiantes que son de pueblos originarios. Una de esas estudiantes es Magdalena Salas, popularmente conocida como Magui, quien forma parte del grupo desde sus inicios. Nosotros les decimos que es la fundadora”, describe la profesora.

 

Respecto a su organización manifestó que “Cada facultad tiene un tutor que es un estudiante avanzado de la carrera y desempeña funciones de acompañamiento académicos, pero también en todo lo que tenga que ver en los aspectos culturales, los valores, las creencias y costumbres para hacer visible la heterogeneidad de culturas que tenemos en la universidad”.

En ese sentido la profesora valoró la importancia de la conjunción de los saberes medicinales “También aquí, en el campo de la salud, en donde empezamos también a dialogar con los saberes ancestrales. Magui con sus compañeras vinieron también a poner en diálogo, a poner en debate estas cosas, que también es interesante poner en la universidad porque mi sabiduría viene de esta tierra, dice el lema de la Universidad”.