Con casi todos los candidatos definidos en la mayoría de los frentes electorales y partidos políticos, persisten todavía las dudas sobre lo que ocurrirá en la Unión Cívica Radical. A las infinitas disputas internas se suman ahora los caprichos de impopulares pero millonarios aliados. (Gonzalo Teruel)

Entre tantos jóvenes pragmáticos, viejos atolondrados, románticos de novela y oportunistas varios, el armado de la o las listas de diputados nacionales del frente que integran la UCR, el PRO y sus impopulares aliados del Partido Conservador y Popular y del Partido Propuesta Salteña recién estará definido sobre el cierre de los plazos legales. “Imaginate hermano lo que es esto, ya es difícil ordenar a los radicales y encima tenemos que acordar con otros partidos” reconoció sin perder la calma el titular de la UCR, Miguel Nanni, en la noche del jueves.

El plazo legal para la presentación de las listas vence este sábado por la noche y hasta entonces puede pasar casi cualquier cosa. Pero un acuerdo entre Nanni y el presidente del PRO, Martín De los Ríos, ya está sellado y es el de una lista “oficial” encabezada por el cafayateño. La lista de candidatos a diputados nacionales estará integrada por jóvenes de los distintos puntos de la geografía salteña: Miguel Nanni de la UCR de Cafayate, Mabel Bruno o Amelia Acosta del PRO de Orán, Álvaro Ulloa del PPS de Capital, y Mario René Mimessi de la UCR de Tartagal. Secundado por un radical, Juan Collado del PRO, en tanto, encabezará la lista de legisladores del Mercosur.

Otros escenarios posibles que iban desde un total acuerdo hasta la ruptura definitiva del frente quedaron descartados ya. Al cierre de esta edición la postura más firme y compartida por los líderes de la UCR y del PRO, Miguel Nanni y Martín De los Ríos, es la de una lista única y conjunta entre radicales y macristas. Esa lista, no obstante, estaría dispuesta a competir en una interna si es que finalmente Bernardo Biella se anima y confirma su postulación mediante algún contubernio con Guillermo Durand Cornejo y el operador peronista devenido en macrista Emilio Monzó. “Ahora lo quiero ver a Biella, va a tener que pedir prestado un partido…” confió uno dirigente radical y porfió que el todavía diputado “va a arrugar y no se va a presentar”.

“Nuestro acuerdo es con el PRO pero se metieron los oportunistas de siempre y complicaron las cosas”, explicó a Cuarto Poder otra voz radical que apuntó sus cañones a dirigentes que hasta hace un par de semanas se referenciaron en el exgobernador Juan Carlos Romero y que todavía buscan cobijo en el frente “Cambiemos”. Pese a algunas complicaciones y dañinas operaciones políticas y mediáticas, finalmente triunfa la apuesta de Nanni y De los Ríos de una lista de consenso avalada por Mauricio y Ernesto Sanz.

Estos jóvenes dirigentes consiguieron ordenar sus tropas partidarias y en un “gesto de unidad” presentar una lista que, según creen, expresa “la renovación y los principios republicanos que la gente reclama”. El dato no es menor: el cafayateño ratificó su liderazgo en la siempre difícil vida interna del radicalismo y el dirigente de origen agropecuario consiguió mantener cierta pureza en el espacio macrista.

Ahora, enorme desafío por delante, van a la captura de votos para consolidar una real alternativa al peronismo que gobierna la provincia y que casi monopoliza la representación salteña en el Parlamento y respaldar desde el norte al proyecto opositor al kirchnerismo en el escenario nacional.