Durante los últimos cuatro años, La Provincia ha sido la única región que ha experimentado un crecimiento sostenido en el empleo minero, con un aumento impresionante del 150,57%. Su liderazgo también se extiende a la inclusión femenina en el sector, consolidándose como la zona minera más dinámica y estratégica de la nación.
Salta ha demostrado un liderazgo indiscutible en el sector minero argentino, consolidándose como la provincia con el mayor crecimiento sostenido en empleo durante los últimos cuatro años. Entre 2020 y 2024, el empleo minero en Salta experimentó un impresionante aumento del 150,57%, una tasa de expansión significativamente superior a la de otras provincias tradicionalmente mineras como San Juan, Catamarca, Jujuy y Santa Cruz. Este crecimiento continuo, en contraste con las fluctuaciones observadas en otras regiones, posiciona a Salta como el destino más dinámico y atractivo para la inversión minera en el país.
Este auge se sustenta en una combinación de factores clave. En primer lugar, la provincia cuenta con una política minera clara y consistente, que proporciona seguridad jurídica y un marco regulatorio estable para las empresas. Este entorno favorable ha atraído importantes inversiones, tanto nacionales como internacionales, impulsando el desarrollo de nuevos proyectos y la expansión de los ya existentes. En particular, la presencia de tres proyectos de litio en producción y un amplio portafolio de proyectos en desarrollo, como el ambicioso proyecto Rincón (con el objetivo de producir 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio), consolida a Salta como un actor fundamental en la creciente demanda global de minerales críticos para la transición energética.
Pero el éxito de nuestra provincia trasciende la mera generación de empleos, ya que la provincia se ha destacado también por su compromiso con la inclusión y la equidad de género. El dato que respalda esa información es el crecimiento del empleo femenino en el sector minero, con una participación que supera el 20% del empleo femenino minero a nivel nacional, posicionándose como la provincia con mayor integración femenina en el NOA y tercera a nivel nacional. Más de 1.000 mujeres trabajan actualmente en la industria minera salteña, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social de la región. Esta integración se extiende a diversas áreas del sector, promoviendo la participación femenina en roles técnicos, administrativos y de liderazgo.