Entrevista al profesor Daniel Medardo Ontiveros, sobre esta interesante revista creada por estudiantes de historia de Salta.
Gabriela Hernandez
Los estudiantes de la Carrera de Profesorado De Educación Secundaria en Historia del Profesorado de Salta N° 6005 crearon una revista en donde plantean diferentes problemáticas vinculadas con la formación del estado, la etnicidad y la subalternidad en América Latina. Para hablar sobre este importante material se entrevistó al profesor Daniel Medardo Ontiveros el cual junto a los estudiantes son los artífices de la revista “La Pacha”.
Daniel Medardo Ontivero es profesor de historia, recibido en la Universidad Nacional de Salta. Además, hizo su doctorado en la Universidad Nacional de Tucumán y trabaja en la Universidad Nacional de Salta, en la Facultad de Humanidades, en la carrera de Antropología, en una cátedra que se llama Procesos Sociales de América, 1 y 2, al igual que en la carrera de Ciencias de la Comunicación.
“En el caso del Instituto Superior del Profesor de Salta, también estoy desempeñándome como profesor en la cátedra de Historia Americana I e Historia Americana II, la I referida al periodo colonial y la II referida al periodo republicano”. Sobre la importancia de estas materias sostuvo “en este sentido, lo que me interesa particularmente es también desde la base de la etnohistoria principalmente darle las voces a los vencidos y tratar de entender esa dinámica compleja que significa la construcción de los estados nacionales o la construcción del estado colonial y demostrar de alguna manera que los indígenas, las poblaciones indígenas, los grupos hechos…no fueron sujetos pasivos sino todo lo contrario, han generado como diversos tipos de acciones, no solamente planteadas en términos de resistencia sino también procesos de adaptación, también han colaborado en darle forma a los sistemas de dominación, en la cual la condición del indio siempre fue la condición de subordinación respecto al sistema de dominación, en este caso manejada por la población blanca”.
Surge la revista la Pacha
“La revista La Pacha surge como idea hace tres años en una conversación con alumnos de la Cátedra de Historia Americana I y nunca dio sus frutos, si bien hemos seguido otros modelos de revistas, por ejemplo La Bola, una revista de México, que nos interesó muchísimo cómo plantean ellos el tema de la investigación y el abordaje de determinado tipo de problemáticas históricas. El año pasado también en unas jornadas internas hemos planteado la necesidad de avanzar con una revista propia de estudiantes. Hemos invitado también a algunos profesores de la revista La Bola de México a través de una conferencia virtual y nos hemos planteado la posibilidad en este caso de ver si nosotros también podíamos tener una experiencia similar. y es así que en este año en una de las exposiciones de grupo que se plantean en historia americana dos particularmente hubo un grupo que trajo como modelo una revista y esa revista actuó como andamiaje, como el punto de referencia inicial a partir del cual plantearon una revista, en este caso como La Pacha, en la cual el tema central, digamos, es el tema de la subalternidad” comentó Ontiveros.
El primer número
“El primer número ha girado en torno principalmente a la participación indígena en los procesos de construcción de los estados nacionales, tomando como ejemplo diversos casos, México, Ecuador, en este caso Perú, y la idea es alejarnos de la mirada historiográfica tradicional y mostrar esto que mencionaba anteriormente, en qué medida hay una participación de las poblaciones indígenas, entendidas no solamente como actores que pueden aportar algo al sistema colonial, sino también al sistema republicano, sino también entendidos como protagonistas en términos políticos, ellos hacen política, política obviamente, no en lo que uno puede entender como política en el carácter occidental, pero sus formas de intervenir a través de guerras de guerrillas, a través de las resistencias, a través de movilizaciones, son como experiencias claras, digamos, que denotan que hay poblaciones indígenas que se están movilizando y que en definitiva el sistema tanto colonial como republicano adquieren sus formas gracias a la intervención precisamente de estas poblaciones” y agregó “Lo que hay que ver, digamos, son los casos particulares. Entonces, a partir de esa experiencia dada en esa exposición, nos hemos planteado con un grupo en particular, ¿por qué no avanzar con el proyecto? Entonces, de esta manera, la Pacha, un nombre dado por los chicos principalmente, toma su nombre”comentó Daniel. La revista fue presentada el viernes 16 de agosto, dentro de un evento realizado en el terciario 6005 donde se realizó el ritual de la Pachamama
Los protagonistas
Sobre quiénes hicieron posible la revista diijo “hay un marco de referencia dentro del marco de lo que es la Cátedra de Historia Americana II, en este caso, y quienes la hacen posible son los estudiantes, ¿no? Los estudiantes quienes aportan, en principio, sus reflexiones a partir de determinado tipo de autores que actúan como andamiaje para que ellos puedan generar un tipo de escritura más bien académica. En principio resulta como muy interesante la posibilidad de pensarlos a ellos no solamente en su formación como profesores, sino también la posibilidad de pensarlos como aquellos que pueden generar conocimiento, que en realidad pareciera que es un atributo propio de las universidades y los ámbitos terciarios como que estamos supeditados tan solo a aprender a ser profesores. Entonces, en este caso, los alumnos son, a través de los diferentes tipos de artículos, los que… pueden hacer posible generar insumos, conocimiento propio para esta revista que ya en principio está pensando en un segundo número” y agrega “Los estudiantes viven la experiencia de manera protagónica, en la medida en que se sienten totalmente distintos. Eso se vio en la presentación de la revista, donde uno puede ver las emociones, el nerviosismo, la seriedad y la responsabilidad con la cual asumieron la presentación de cada uno de los textos que ellos escribieron. me parece que esos espacios como el de la presentación de la revista Pacha son como interesantes en la medida en que movilizan al pensamiento académico en un ámbito como el del nivel terciario y eso creo que es un gran potencial para poder seguir explotándolo a futuro porque el ámbito terciario, del nivel terciario tan solo tiene que ser un ámbito pensado para formar profesores cuando en realidad también podríamos dedicarnos a, en este caso, a la investigación, más cuando en el nivel secundario particularmente, el ámbito para lo cual son formados nuestros estudiantes, requiere, por ejemplo, de investigaciones a nivel regional. Entonces creo que la revista La Pacha muestra o demuestra muy claramente que estamos como los estudiantes de nivel terciario suficientemente capacitados también para la producción de contenidos de carácter académico.
Nuevos proyectos
Sobre este tema informó Ontiveros “ya estamos pensando en la revista La Pacha Nº 2, estamos pensando en publicar al menos cuatro revistas al año sobre temáticas diversas. El Nº 2 va a tratar el tema del proletariado en América Latina a finales del siglo XIX, y entre esos temas hablaremos de, por ejemplo, los esclavos del Henequén en la península de Yucatán en México, hablaremos de las poblaciones de bolivianos y peruanos que se insertan en la industria salitrera del norte del Tarapacá, acá en Chile, y hablaremos, digamos, sobre otros casos que van apareciendo en el caso de México, por ejemplo, que dan como antecedentes para la Revolución Mexicana, es decir, tenemos como suficientes insumos que nos permiten a nosotros pensar en un segundo número, en este caso pensado para el tema del proletariado entendido como subalternidad. Y también estuvimos hablando con un terciario en Santa María, queremos hacer vínculo con otros terciarios regionales para sacar el tercer número sería una revista regional que aborde diferentes tipos de problemáticas, ya estamos hablando sobre ese tema. Y también este año, dentro de lo que es el proyecto de la Pacha, tenemos pensado algunas conferencias virtuales que permitan a los chicos tener contacto con los investigadores, cuyos papers o textos están leyendo permanentemente”
La importancia de la historia
Por último respecto al tema de la importancia de la historia comenta Ontiveros “muy importante, porque me parece que las problemáticas actuales deben ser leídas en claves históricas. Hay situaciones, hay problemáticas que tienen o hunden sus raíces, digamos, en el paso histórico. Entonces, para comprender esta realidad necesariamente debemos entender los procesos que se dieron previamente” y agregó “He pensado en el tema de los indígenas particularmente, por ejemplo, la problemática de las tierras, es un problema contemporáneo, obviamente. Tendrá que ver mucho la responsabilidad del Estado en cuanto a en qué medida genera políticas públicas que permitan la protección o el resguardo de los recursos naturales que garanticen la reproducción social de las comunidades indígenas. Pero ese problema, el problema de la tierra, hunde sus raíces, si se quiere, en el periodo colonial, pero principalmente también en el periodo republicano, ¿no? Hay una matriz, digamos, si se quiere, de… por parte del Estado de las tierras, y eso todavía aún nos permite pensar de que hay una colonización todavía pendiente, de la cual obviamente las poblaciones indígenas generan diferentes tipos de mecanismos de resistencia. Es como muy importante el rol que juega la historia, en este caso en particular, en mostrar los procesos históricos desde la visión de los vencidos, desde otra posibilidad de enfocar metodológicamente en términos de disciplina, y eso me parece que enriquece mucho las explicaciones del presente”.