Icono del sitio Cuarto Poder

Puro nombre

El Hospital Papa Francisco se inauguró en 2013, pero es como si no hubiera ocurrido. Por lo menos eso muestran las crecientes críticas que la población expresa a través de medios de comunicación y ahora a través de sus representantes. Tanto es así que hoy  el Gerente del Hospital recibía a la concejal Romina Arroyo, integrante de la comisión de salud del Concejo Deliberante.

La visita surgió a instancias de los pedidos presentados por vecinos de la zona sudeste de la ciudad. La edil sostuvo al respecto que “nos manifestaron la falta de equipamiento y de habilitación de los quirófanos, entre otros puntos. Se trata de un Hospital que fue inaugurado con bombos y platillos pero sin embargo desde octubre que no cuenta con los servicios habilitados teniendo el potencial de poder ser un centro de derivación y de descompresión importante para la ciudad y la provincia”

Luego de participar de reuniones con vecinos y recibir reiteradas quejas, la edil solicitó que se reciba en el nosocomio a los concejales de la Comisión de Salud del Concejo Deliberante para realizar un recorrido formal por el mismo.

En este marco, la concejal fue contundente: “queremos que los médicos y el personal nos expliquen formalmente que está sucediendo y que el Ministro de Salud nos de respuestas. La salud es un ámbito que nos compete a todos. Como concejal y vecina tengo la obligación de comprometerme en las posibles soluciones. Estuve reunida con vecinos de la zona que manifiestan estar decepcionados por la falta de insumos e infraestructura deficiente. En este sentido pude corroborar que en el Hospital Papa Francisco están sin habilitar por PROFICCSSA los quirófanos, también se encuentran cerradas: la sala obstétrica, la terapia intensiva, el Servicio de Hemoterapia y de Anatomía Patológica, además de la falta de materiales quirúrgicos, la carencia de anestesista y la sala de internación cerrada”.

Cabe destacar que la salud pública es una obligación constitucional que atañe al gobierno provincial por sobre el municipal, y que por ende la legislatura salteña es la responsable de controlar. Como es de dominio público, las cámaras legislativas recién comienzan a trabajar a partir del 1 de abril.