Movimientos para descentralizar de la capital

Dentro del contexto de las políticas federales implementadas por el Ejecutivo, en la actualidad se están asignando recursos financieros a los municipios con el fin de brindar asistencia en temas críticos y en el ámbito de las políticas sociales.

A partir del año 2010, mediante el Decreto 472/2010, se estableció la descentralización operativa de las políticas sociales del Gobierno provincial en todo el territorio, en colaboración con los Municipios.

En el contexto de esta descentralización, a solicitud de los líderes municipales de ese período, los Comedores ubicados en el interior de la provincia fueron transformados para formar parte del programa «Comer en Familia». Este programa tiene como objetivo canalizar directamente recursos económicos a las familias, con el propósito de fomentar la alimentación en familia y promover la responsabilidad parental, fortaleciendo los roles familiares de los adultos a cargo de los niños. En este sentido, se proporcionan tarjetas magnéticas a las familias, a través de las cuales reciben asistencia económica destinada a la adquisición de alimentos.

Dentro del marco de descentralización de las políticas alimentarias, también se encuentran programas como «Pan Casero», «Comer en Familia» y la tarjeta TAIS, los cuales entregan asistencia directa a los beneficiarios.

En la actualidad, el Ministerio de Desarrollo Social ha logrado aumentar la ayuda en el contexto de la descentralización de recursos para asistencia crítica a partir del mes en curso. En relación a esto, la Secretaria de Políticas Sociales, Jorgelina Bellagamba, ha informado que, gracias a la gestión del ministro Mario Mimessi y en consonancia con el ordenamiento fiscal de la Provincia, se ha logrado incrementar los fondos descentralizados destinados a cada uno de los 60 municipios para asistencia crítica y el programa Pan Casero.

Los fondos asignados a cada uno de los municipios se han incrementado en un 100%, tomando en consideración el presupuesto vigente hasta el año 2023. A partir del 13 de mayo, cada municipio ha recibido un aumento del 100% en los fondos mencionados, reconociendo que son los municipios los actores principales en la interacción con la comunidad.

En la Provincia de Salta, a través del Ministerio de Desarrollo Social, se proporciona asistencia financiera mensual a 27 comedores, de los cuales 23 se encuentran ubicados en el municipio Capital y 4 en Rosario de Lerma. Estos forman parte del Programa Comedores Infantiles. Asimismo, reciben mensualmente un refuerzo alimentario que consiste en módulos alimentarios (víveres secos), y se realizan visitas regulares a estos espacios de contención que están registrados en el ReNaCOM (Registro Nacional de Comedores y Merenderos).