Un grave crímen conmociona al país en medio de la proliferación de los discursos de odio. 4 mujeres fueron quemadas vivas en Buenos Aires

Uno de los crímenes más terribles de la historia está siendo invisibilizado por los medios y la sociedad en medio de un contexto en donde el odio y la intolerancia imperan. El lunes 6 de mayo en Barracas, Buenos Aires, un hombre arrojó líquido inflamable a una habitación de un hotel familiar y la prendió fuego, dentro había 4 mujeres, solo una logró sobrevivir. Antes del hecho, las mujeres eran atacadas permanentemente por su orientación sexual, lo que anticipaba el asesinato.

Las víctimas

Pamela Cobbas, de 52 años, falleció horas después del ataque. Su pareja, Mercedes Roxana Figueroa, de la misma edad, murió el miércoles, tras agonizar durante 48 horas con quemaduras en el 90% de su cuerpo. Los médicos intentaron sin éxito salvar la vida de Andrea Amarante, de 42 años, durante una semana. Murió el domingo. La única que sigue con vida es la pareja de Amarante, Sofía Castro Riglos, de 49 años. Está fuera de peligro y ya ha declarado ante la justicia, pero sigue hospitalizada. (F: El País)

Pedido de justicia

En Salta las “Arpías”, grupo activists de lesbianas, realizan actividades para pedir Justicia:

(instagram.com/p/C69VSTqxG9i/?igsh=dW9kY2ZzZmE0NHM1)

El 6 de mayo fueron atacadas con una bomba molotov 4 lesbianas en el hotel donde vivían.

  • Les tiraron una molotov en su cama mientras dormían.
  • Las prendieron fuego por lesbianas.
  • Las prendieron fuego por lesbianas pobres.
  • Fue un triple lesbicidio, fue una masacre.

Nos matan por salirnos de la norma. Nos matan por nuestro deseo.

Ellas fueron hostigadas por meses, frente al silencio cómplice de muchos. Mientras los funcionarios del gobierno de turno y sus ideólogos destilan odio contra nuestra comunidad. El asesinato fue premeditado y posibilitado por un contexto que lo avala. El #EstadoEsResponsable

Pedimos Justicia por Pamela, Roxana y Andrea asesinadas por lesbianas y por Sofía, que aún sigue hospitalizada.

#justiciaesquenovuelvaapasar #fuelesbicidio #elestadoesresponsable #jusiciapopamela #justicaporroxana #justiciaporandrea #justicaporpamelaroxanayandrea #noeslibertadesodio #laheteronormamata #justiciaporlaslesbianasdebarracas

Comunicado del CELS

“Cuatro mujeres lesbianas fueron atacadas con combustible y fuego por un vecino del hotel-pensión donde residían en el barrio porteño de Barracas. Ellas vivían en una sola habitación, dos eran pareja, una estaba embarazada. Pamela falleció, Sofía está consciente, Mercedes y Andrea están muy quemadas. El atacante quiso darse muerte de manera aparatosa. Los testimonios señalan que intentaban no salir del cuarto por las agresiones misóginas y lesboodiantes que recibían.

Este hecho dramático tiene contextos: la habilitación de discursos que generan odio sobre grupos sociales como gays, lesbianas y personas trans; la aceleración de la precariedad de la vida; la marginación en la ciudad y el abordaje de la salud mental y de la indigencia con estrategias de seguridad.

Tenemos muchas preguntas que aún no podemos responder. Pero una importante es en qué radar del Estado estaban o no y cómo son los pasos del abandono estatal que precariza aún más las vidas.

Vivir en hoteles, conventillos, pensiones es una forma de ser inquilines y un modo especialmente precario de acceder a un alquiler. Las encuestas oficiales estiman que en la ciudad de Buenos Aires hay 30.656 hogares en esa situación, el 2,27% del total del territorio porteño. Muchos casos, además, en condiciones de hacinamiento crítico. Estos datos son de diciembre de 2023, cuando la desregulación de los alquileres entró como parte del DNU 70/2023. Las condiciones habitacionales y socioeconómicas se agravaron luego de esa fecha.

Esperamos una investigación que esclarezca las circunstancias y las razones del ataque. Que las sobrevivientes tengan ahora el acompañamiento necesario para salir adelante y que las autoridades estatales no promuevan el odio y la violencia”.

Un gobierno de derecha

Uno de los principales discursos de la derecha (algo que se puede ver en libros de historia y hasta retratado en películas) es el odio a la comunidad LGBTIQ+ y el deseo de eliminar/esconder a ciudadanos que no siguen la heteronorma, por lo tanto al tener un gobierno en esa línea es común que los derechos, que son adherentes a las personas para poder ejercer la libertad de ser, están en peligro y conlleva una nueva reflexión al interior de la sociedad que otra vez vuelve a cuestionar la diversidad de género. El cuestionamiento al género de otro se convierte en una pseudo inquisición que no duda en llegar al extremo de la muerte.

Las políticas públicas que funcionaban como una seguro de la paz social han caído y hoy vemos que el Estado juega un gran rol cuando se trata de ordenar la convivencia en paz de los ciudadanos a través de derrivar los prejuicios sociales dañinos.