Megadevaluación en puerta: Caputo lo anunció para el lunes

El ministro de Economía anunció el fin del cepo cambiario, que se implementará a partir del lunes como parte de la fase 3 del programa económico lanzado en diciembre de 2023. Según lo informado en conferencia de prensa, el dólar oficial comenzará a fluctuar dentro de una banda cambiaria móvil, con límites entre $1.000 y $1.400, ajustándose un 1% mensual. Además, se eliminará el dólar blend y se flexibilizarán las restricciones para personas humanas y operaciones de comercio exterior.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicó detalles adicionales sobre esta medida. A partir del próximo lunes, se implementará un esquema de banda cambiaria y un régimen diferenciado entre “flujos y stocks” para personas jurídicas. Según el BCRA, esta iniciativa busca estabilizar el mercado de divisas y generar mayor confianza en el sistema financiero. Los límites de la banda cambiaria se ajustarán mensualmente con el objetivo de mantener coherencia con las metas económicas.

La decisión forma parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de un programa de Facilidades Extendidas por un monto total de USD 20.000 millones. El BCRA anunció que de este monto, USD 15.000 millones estarán disponibles en 2025 como desembolsos de libre disponibilidad. Además, se esperan giros adicionales de USD 6.100 millones provenientes de otros organismos internacionales, lo que refleja el compromiso de fortalecer las reservas del país.

Para reforzar las reservas del BCRA, se están trabajando acuerdos adicionales, incluyendo una nueva licitación de crédito REPO por hasta USD 2.000 millones con bancos internacionales, sumados a los USD 1.000 millones ya obtenidos en enero. Asimismo, el BCRA acordó la extensión del swap de monedas con el Banco Central de China (PBOC) por USD 5.000 millones, lo que permitiría un incremento significativo en las reservas líquidas.

Caputo destacó la importancia de estas medidas al señalar que el fin del cepo cambiará el panorama económico de Argentina. Según el ministro, la eliminación de esta restricción, vigente desde 2019, es clave para recuperar el normal funcionamiento de la economía y para atraer inversiones externas. La reforma también perfecciona el marco de política monetaria, eliminando la emisión de pesos por parte del BCRA para financiar el déficit fiscal o para otros usos monetarios.