El Ministerio de Salud Pública lanza acciones legales y crea un área especial para recuperar costos hospitalarios. La deuda equivale al 80% del presupuesto del sistema de salud provincial.

El sistema público de salud de Salta enfrenta una crisis sin precedentes: las obras sociales deben aproximadamente $100 mil millones por la atención de sus afiliados en hospitales públicos. La alarmante cifra fue confirmada por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, quien advirtió que esta deuda representa casi el 80% del presupuesto anual destinado al sector sanitario en la provincia.

La situación se agrava debido a que muchos pacientes con cobertura médica recurren al sistema público por falencias en la atención del sector privado o por la negativa de las prestadoras a cubrir determinadas prestaciones. Esto genera una sobrecarga en hospitales y centros de salud que compromete los recursos destinados a los ciudadanos que realmente dependen del Estado para recibir atención médica.

Ante este escenario, el Ministerio impulsa una serie de medidas para el recupero de los costos hospitalarios. Entre ellas, se encuentra la creación de un área específica dedicada al cobro de deudas y el inicio de acciones judiciales. “Vamos a hacer lo que sea necesario porque esto es dinero de todos los salteños”, sostuvo Mangione, y no descartó recurrir a embargos bancarios si no se obtienen respuestas por la vía administrativa.

La semana pasada, la Cámara de Diputados provincial dio luz verde a una ley que habilita el reclamo judicial de estas deudas, con plazos establecidos. Con la inminente promulgación, el Gobierno planea implementar el nuevo esquema de inmediato. En paralelo, se informó que el Instituto Provincial de Salud (IPS) está siendo auditado bajo un proceso de intervención, mientras que el PAMI también mantiene deudas significativas. Según gerentes hospitalarios, entre un 30% y un 40% de los pacientes que atienden cuentan con obra social, lo que evidencia el profundo desfasaje que enfrenta la salud pública.