Un informe da cuenta de las representaciones de docentes y directivos sobre la educación sexual integral en la escuela salteña. Entre las conclusiones se específica que son los docentes quienes más dificultades poseen para la implementación. Andrea Sztychmasjter
“Evaluación de acciones de capacitación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral” fue realizado por un equipo de investigación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta. El Informe final pertenece a la Evaluación de las acciones de capacitación desarrolladas por el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI9), dependiente del Ministerio de Educación de la Nación en las provincias de Chubut, Salta y Chaco.
La investigación que nutre a este informe propone no sólo la descripción de las acciones de formación docente, sino también la identificación de logros y limitaciones en la administración del Programa Nacional de ESI. El informe da cuenta de las problemáticas con las que los docentes y directivos se topan día a día en la vida escolar y la resistencia que aun hoy, a diez años de la aprobación de la ley se sigue vislumbrando al tratar de articularla en los espacios curriculares.
Sin embargo se van viendo pequeños avances, por ejemplo señalan que Salta se encontraba sin equipo provincial de ESI al comenzar la capacitación en 2012, pero con acciones de promoción de salud en algunas escuelas y como resultado de los avances logrados con la capacitación masiva, ahora nuestra provincia cuenta con un equipo provincial abocado a acciones de seguimiento y monitoreo. Aunque las jornadas de capacitación sólo pudieron realizarse en Capital, sí se realizaron capacitaciones a docentes de ruralidad.
Las talleristas seleccionadas en Salta ya contaban con antecedentes en la temática, desde capacitaciones en ESI destinadas a docentes, que ofrecieron en conjunto el INADI y la UNSa, por un lado; o bien, desde el postítulo en ESI que ofrece desde el 2008 el CEDSa (Centro de estudios a distancia de Salta).
Los docentes se resisten
El informe señala que en varios casos los docentes se “resisten” a la implementación de la Ley 26.150 en las aulas. “Esta fue una de las temáticas más recurrentes durante los encuentros ya que muchos/as docentes manifestaron que el problema no residía en la aplicabilidad de la Ley sino que el obstáculo más grande yacía en los/las mismos/as colegas”, señalan.
Por otro parte se hace referencia a una interpretación equivocada de los y las docentes que, al menos en una primera instancia, entienden la ESI como una asignatura específica, con un abordaje aislado y disciplinar. A nivel institucional se precisa la importancia de la implementación de la ley de acuerdo al trabajo mancomunado de los distintos actores que integran la escuela y en especial del equipo directivo. Esta necesidad queda claramente expresada en el relato de una maestra del interior de Salta que está a cargo de una de las salas de Nivel Inicial. “A la hora de la visita nos acercó una planificación que ya había presentado a la dirección de su escuela para implementar ESI en su sala, pero según sus palabras, no le prestaron atención y no fue escuchada; para ella ese fue el obstáculo más grande”, resaltan.
La inclusión de los temas referidos a la ESI no se produce sin resistencias y señalan que entre los temas “problemáticos” a la hora de volcarlos en las planificaciones escolares, se pueden citar: género, diversidad y afectividad. Por ejemplo se observó que la diversidad sexual sigue siendo un tema tabú en la escuela, cuestión que se manifiesta en las dificultades detectadas al momento de tener siquiera que nombrarla. “El temor a enunciar homosexualidad, transexualidad, travestismo o alguna otra verbalización que las nombre o las contenga, parece estar relacionado con la omisión del tratamiento del tema, del que no se habla, y más aún, al que se teme”.
El trabajo consigna que en relación con la inclusión de contenidos pertinentes a la perspectiva de género dentro de las aulas se pudo constatar elementos presentes resultando contradictorias y/u opuestas al enfoque de género que propone la ESI. El siguiente fragmento pertenece a una observación realizada en una escuela del interior de Salta: “Un hecho a destacar en lo que acontece en el aula es la escasísima participación que la docente le brinda a las niñas. En varias oportunidades ellas levantan la mano para participar y en todas esas ocasiones las hace callar, a las chicas no les da lugar a expresarse”.
En relación a la utilización de los materiales de la ESI, del informe se desprende que en soporte papel, una de las dificultades que expresaban los docentes refiere a la poca cantidad de materiales disponibles distribuidos. En cuanto a soporte digital los costos de impresión, la calidad de los servidores que disponen, especialmente en zonas rurales, son obstáculos concretos para que se pueda garantizar la difusión por esta vía.
Sin embargo se visualizan experiencias particulares de algunos docentes que apelan a la creatividad y a otras estrategias por ejemplo una docente de Nivel Inicial del interior de Salta expresó ante la consulta que siempre había utilizado material que conseguía en otros lugares o que simplemente lo confeccionaba manualmente, no obstante cuando se realizó la observación se distinguió que el material no pertenecía al Programa ESI pero era similar en su contenido.
En contraposición también el equipo de investigación descubrió casos excepcionales en la utilización de materiales que presentan un enfoque opuesto al propuesto desde el Programa ESI. “En una de las observaciones realizadas en una escuela del interior de Salta, donde existe una matrícula mixta entre criollos e indígenas, en la cual se encontró un material elaborado por docentes que contenía un mensaje opuesto al discurso del Programa. Durante la observación de las actividades, se pudo detectar que, claramente, se confundían los propósitos de la ESI sobre el derecho al conocimiento del propio cuerpo”.
“Episodios que irrumpen”
Se refiere a situaciones o eventos relacionados con la sexualidad que son vivenciados por los estudiantes y docentes de las instituciones educativas. El informe señala que el abuso sexual infantil es la problemática percibida desde los/las docentes como la más compleja y sensible debido a las implicancias legales, psicológicas y sociales, tanto para las víctimas como para la comunidad educativa. Para el caso de las docentes de la modalidad rural indicaron que las realidades vividas en esos contextos son complejas.
Por ejemplo señalan que quienes trabajan en las escuelas y espacios con comunidades indígenas, comentaron que muchas veces no han sabido cómo actuar frente a una situación puntual sufrida por algún/a estudiante, ya que creían que no debían intervenir en ciertas cuestiones por considerarlas “pautas culturales propias de las comunidades”.
Cuando se entregaron los cuestionarios para los fines de la investigación, varias docentes salteñas coincidieron en lo que viven, en particular, las niñas wichi; comentaban que es preocupante que haya niñas de 12 años embarazadas, que no terminan la escuela. Manifestaron sentirse impotentes ante estos casos, pero a la vez planteaban: “que ellos son así, desde muy chicos ya están en pareja y tienen hijos, esa es su vida”.
El informe señala que quedará la pregunta planteada para futuras investigaciones, sobre si estas afirmaciones son descripciones “objetivas” de situaciones específicas o si dejan entrever el alcance de un estereotipo que se ha construido en torno a las jóvenes de las comunidades indígenas. •”La aplicación de la Ley 26.150 puede ayudar a que estas contradicciones que expresan los y las docentes sean reflexionadas, para luego poder materializar aquello que en el discurso parece diluirse”, afirman.
Importante
En el año 2006 con la aprobación de la Ley de Educación Sexual 26.150 se establece la responsabilidad del Estado Argentino de garantizar el derecho de niños, niñas, jóvenes y adultos a recibir Educación Sexual Integral (ESI) en todos los establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privada. La propuesta ESI se sostiene en un enfoque integral de la sexualidad, ya que plantea que esta abarca aspectos biológicos, psicológicos, sociales, culturales, afectivos, éticos y jurídicos.