Era Milei: Mañana dejará de existir el CEPO?

 

El precio del dólar cripto ha experimentado fluctuaciones después del anuncio del levantamiento del cepo cambiario en Argentina.

El dólar cripto se ubicó en $1.315 después del anuncio, lo que representa una baja de 5% en comparación con su valor anterior. Sin embargo, hacia la noche del viernes, el dólar cripto rebotó y se posicionó en $1.338, similar a los niveles del MEP y el CCL.

Este sábado, subió 1 peso, acercándose a $1.400, pero el domingo retrocedió levemente hasta $1.330.

El mercado de divisas digitales mostró una reacción mixta a los anuncios de Luis Caputo y Javier Milei sobre el levantamiento de trabas cambiarias.

Los ahorristas están vendiendo más de lo que compran, según se evidenció en el panel de Criptoya, donde el dólar cripto estuvo más barato que el MEP ($1.329) y cerca del contado con liquidación ($1.335).

El dólar bitcoin decreció 4% hasta ubicarse en $1.360, también por debajo de la cotización paralela.

El contado con liquidación es una de las principales cotizaciones tenidas en cuenta para determinar el valor del dólar cripto.

El stock de cada exchange también juega un papel importante, ya que puede influir en el precio según la demanda y oferta de los clientes.

Las casas de cambio digitales suelen jugar con los spreads, es decir, las diferencias entre las puntas compradora y vendedora.

La carga impositiva es uno de los principales factores que contribuyen a que Argentina tenga el Bitcoin más caro del mundo.

Los impuestos que afectan al negocio de la compraventa de criptomonedas incluyen:

– Ganancias: 35%

– IVA: 21%

– Impuesto sobre los Débitos y Créditos (al Cheque): 1,2%

– Ingresos Brutos: entre 2% y 4%, según la provincia

Se espera que la eliminación del cepo genere un fuerte impacto en la economía argentina. Los principales exchanges impulsaron una reforma tributaria más extensa para reducir el impacto impositivo y evitar las operaciones informales.