sábado, enero 25, 2025
Inicio Blog

Hallaron un cadáver en Avenida Costanera

 

El cuerpo fue trasladado para realizar la autopsia, mientras continúa la investigación para determinar las causas de la muerte.

 

En la mañana de este viernes, se produjo el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven en la avenida Costanera de la ciudad de Salta, generando una inmediata intervención de las fuerzas de seguridad y la apertura de una investigación judicial. Además del fallecimiento del joven, se reportaron dos personas heridas, aunque afortunadamente sus lesiones no revisten gravedad.

La Unidad de Graves Atentados contra las Personas, especializada en la investigación de este tipo de casos, ha asumido la responsabilidad de esclarecer las circunstancias que rodearon el suceso. Bajo la dirección del fiscal penal Leandro Flores, el cuerpo del joven fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) para la realización de la autopsia correspondiente. Este procedimiento forense resulta fundamental para determinar con precisión la causa de la muerte, así como la data del deceso, información crucial para la investigación.

Por su parte, el fiscal Flores, en su afán por esclarecer los hechos, ha dispuesto la implementación de una serie de medidas investigativas adicionales, que incluyen la recopilación de testimonios, el análisis de la escena del crimen y la búsqueda de cualquier evidencia que pueda arrojar luz sobre lo ocurrido.

La investigación se encuentra en curso y se espera que en los próximos días se obtengan mayores detalles sobre este lamentable suceso. La comunidad salteña se encuentra conmocionada por este acontecimiento, mientras las autoridades trabajan diligentemente para brindar respuestas a la sociedad.

“Verano en obra” también trabaja de noche

 

Para evitar problemas de tráfico en la concurrida zona que une las avenidas Perón, Juan XXIII y Entre Ríos, las tareas se llevaron a cabo durante la noche. La circulación vehicular se restableció en la madrugada.

 

En las últimas noches, se efectuaron reparaciones de baches mediante la técnica de bacheo en frío en las inmediaciones del icónico Templete San Cayetano. Estas obras se enmarcan dentro del ambicioso plan municipal de recuperación y mantenimiento de calles, conocido como «Verano en Obra», que busca mejorar la infraestructura vial de la ciudad durante la temporada estival.

Los trabajos se concentraron en un horario nocturno, entre las 21:30 y las 6:00 horas, para minimizar las inevitables interrupciones del tráfico vehicular en una zona de alta circulación.

Las áreas afectadas fueron la Avenida Juan Domingo Perón y su intersección con la calle Guerra Gaucha, así como la calle Talapampa, ubicada en la parte posterior del Templete. Se optó por un material bituminoso de rápido fraguado, lo que permitió la reapertura del tránsito a las primeras horas de la mañana, restableciendo la fluidez del tráfico en uno de los corredores viales más importantes para el acceso al centro urbano.

Asimismo, esta estrategia de trabajo nocturno demuestra el compromiso de la municipalidad con la mejora de la infraestructura vial y la minimización de las molestias para los ciudadanos. La elección del horario nocturno fue crucial para evitar congestionamiento y asegurar la eficiencia de las obras en una zona de intenso tráfico, garantizando así la pronta restitución del servicio vial.

“LA MUNI EN TU BARRIO” no se suspende por lluvia

El programa municipal «La Muni en tu barrio» ofrecerá servicios gratuitos este sábado a partir de las 8:00 am en el centro vecinal de Necochea 1629. Entre los servicios disponibles se encuentra la emisión de certificados médicos para instituciones educativas. La actividad se realizará independientemente de las condiciones climáticas.

 

Hoy la iniciativa municipal «La Muni en tu barrio» acercará una amplia gama de servicios a los vecinos del barrio 20 de Febrero. De 8 a 12 del mediodía, el centro vecinal ubicado en Necochea 1629 se convertirá en un punto de atención integral, ofreciendo a la comunidad la posibilidad de realizar trámites y obtener asesoramiento sin la necesidad de trasladarse al Centro Cívico Municipal. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a los servicios municipales, ahorrando tiempo y recursos a los vecinos.

Entre los trámites disponibles se encuentran la gestión de licencias de conducir y la obtención de certificados médicos para presentar en las instituciones educativas de la ciudad. Además, se ofrecerá asesoramiento personalizado en diversas áreas, incluyendo habilitaciones comerciales, reportes de fallas en el alumbrado público, gestión de microbasurales, solicitudes de desmalezado, reportes para el camión atmosférico, inspecciones, señalización vial, consultas sobre planos, y asistencia para la elaboración de notas y currículums vitae, incluso con simulaciones de entrevistas laborales.

Para brindar una atención completa y especializada, estarán presentes profesionales de diversas disciplinas, tales como abogados, arquitectos, contadores, técnicos informáticos, maestros mayores de obra, psicólogos, nutricionistas, ginecólogos y oftalmólogos, quienes atenderán consultas y brindarán orientación en sus respectivos campos de expertise.

La jornada se llevará a cabo independientemente de las condiciones climáticas; no se suspenderá por lluvia. La atención se realizará por orden de llegada, invitando a los vecinos a participar y aprovechar esta oportunidad única de acceder a los servicios municipales de manera cercana y eficiente.

Salta celebrará El Año Nuevo Chino

 

La provincia celebrará el Año Nuevo Chino (Año de la Serpiente de Madera) con una rica muestra de la cultura. El sábado se ofrecerán diversas actividades gratuitas, incluyendo exhibiciones, proyecciones de películas, foros con expertos en relaciones internacionales y talleres en distintos centros culturales.

 

Salta se prepara para celebrar el Año Nuevo Chino (4723), el Año de la Serpiente de Madera, con una jornada cultural gratuita. Organizado conjuntamente por la Secretaría de Cultura, la Embajada de China en Argentina y otras instituciones, el evento busca fortalecer los lazos culturales entre Salta y China. Las actividades incluyen exhibiciones, talleres y espectáculos, destacando la rica historia y tradiciones chinas. Funcionarios provinciales y municipales resaltaron la importancia de esta celebración como un puente para superar prejuicios y celebrar la diversidad cultural, enfatizando la larga presencia de la comunidad china en Salta y la colaboración en proyectos culturales desde 2019, incluyendo aspectos históricos y artísticos más allá de la influencia económica.

Por su parte, Ignacio Villagrán de la UCASAL destacó la importancia de la academia en promover el entendimiento cultural entre Argentina y China, considerando a China un socio estratégico.

La universidad ha desarrollado un programa para fomentar el conocimiento sobre Asia, incluyendo actividades como foros y exposiciones para explorar oportunidades de cooperación y comprender mejor la cultura china. El sábado 25 de enero, de 16:00 a 21:30 hs, se realizarán diversas actividades culturales en diferentes espacios de Salta, incluyendo una presentación de títeres y una conferencia sobre literatura en el Museo Presidente José Evaristo Uriburu.

La celebración del Año Nuevo Chino en Salta se extenderá a dos importantes centros culturales: la Usina Cultural y el Museo de la Ciudad. La Usina Cultural se convertirá en un epicentro de actividades, comenzando a las 18:00 horas con la inauguración de una exhibición excepcional: una réplica de la icónica pintura paisajística «Mil Li de ríos y montañas» de Wang Ximeng. Esta obra maestra, que invita a una experiencia visual de inmensas distancias naturales, promete cautivar a los asistentes. A las 19:30 horas, un foro de alto nivel sobre las relaciones internacionales entre Argentina y China tomará lugar, con la participación de distinguidos panelistas: Julio San Millán, representante de Relaciones Internacionales de la Provincia, Nicolás Damín y Carola Ramón. Este foro explorará los complejos lazos culturales, económicos y políticos que unen a ambas naciones. La jornada culminará a las 21:30 horas con la proyección al aire libre del largometraje épico «Xuanzang», una película que narra la fascinante travesía de un monje budista a través de Asia.

Paralelamente, el Museo de la Ciudad abrirá sus puertas para la muestra «Cercana China: Un viaje por sus tradiciones, cultura y arte». A partir de las 18:00 horas, los visitantes podrán sumergirse en la riqueza de la cultura china a través de una variedad de actividades interactivas. Talleres de caligrafía china y el delicado arte del papel recortado permitirán a los participantes experimentar de primera mano las técnicas tradicionales. Las destrezas marciales de la Asociación Bai Hu Kung Fu se exhibirán en demostraciones cautivadoras, mientras que una función de teatro de sombras transportará a la audiencia a un mundo de historias ancestrales. Además, se ofrecerán actividades especialmente diseñadas para los más jóvenes, así como stands informativos que brindarán una visión más profunda de la cultura china.

Todas las actividades programadas en ambos espacios culturales son aptas para todo público, sin restricciones de edad, y la entrada es completamente libre y gratuita, invitando a la comunidad de Salta a participar en esta celebración única y enriquecedora.

 

 

Ford retira más de 270.000 Broncos y Mavericks

Es por problema de pérdida de potencia. No se reportaron accidentes, incendios ni lesiones causados por el problema, explicó la nota.

BANGKOK (AP) — Ford Motor Co. llamó a talleres a 272.827 Broncos y Mavericks debido a un problema eléctrico que puede hacer que los vehículos se detengan inesperadamente o no arranquen.

La información de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras señaló que el problema está relacionado con una batería de 12 voltios fabricada por Camel Battery de China que tiene “fallos de fabricación internos”, incluyendo fallas en las soldaduras que pueden causar circuitos abiertos.

No se reportaron accidentes, incendios ni lesiones causados por el problema, explicó la nota.

Los vehículos afectados se fabricaron entre febrero de 2021 y octubre de 2023, cuando Ford dejó de usar esas baterías. Se cree que el fallo afecta a apenas el 1% de los autos que llevan esas piezas.

Ford se comprometió en noviembre a revisar y mejorar su proceso de toma de decisiones sobre retiradas del mercado y a someterse a la supervisión independiente de terceros sobre su desempeño en estos casos durante tres años después de que el gobierno de Estados Unidos le impuso una multa por reaccionar con demasiada lentitud en una llamada a talleres previa.

La agencia dijo que después de una retirada anterior de camionetas Ford Bronco Sport de 2021-2023 y de camionetas Ford Maverick de 2022-2023, algunos vehículos perdieron potencia, incluyendo la capacidad de encender las luces de emergencia, sin previo aviso. La solución incluye actualizaciones de software para mejorar la detección de problemas de batería y proporcionar avisos a los conductores, agregó.

Estafa millonaria en Salta: prometía inversiones con criptomonedas

Inversiones de película: el guion que nadie pidió.

¡Todo parecía perfecto! Un hombre, disfrazado de inversionista estrella, convenció a más de uno de que las criptomonedas eran la vía rápida al paraíso financiero. Claro, el único que terminó en el paraíso (o casi) fue él, con 45.765 dólares en su bolsillo.

El fiscal Gustavo Torres Rubelt, con guion en mano, dirigió la «escena cumbre» del allanamiento en la casa del protagonista. Allí se incautaron dispositivos electrónicos, documentos y –¡spoiler alert!– ningún rastro de las prometidas ganancias de la criptocomedia.

La película arrancó entre junio y agosto de 2024, cuando el acusado ofrecía «asesoramiento financiero». ¿Su especialidad? Hacer desaparecer dólares en lugar de multiplicarlos. Con promesas de rentabilidad que hoy suenan más a ciencia ficción que a economía, logró que su víctima entregara todo el dinero.

Las conversaciones de WhatsApp, dignas de un thriller, mostraron transferencias, reclamos y más promesas incumplidas. Un trabajo digno del «Oscar» al mejor estafador. Ahora, el sospechoso deberá enfrentar su audiencia de imputación por estafa, con el Código Penal Argentino como coprotagonista.

Moraleja: Si alguien te promete la fórmula mágica de las criptomonedas, revisa si tiene más conocimientos en economía que en guion cinematográfico.

Sidartha viajes | Seguirán detenidas las hermanas Maigua

Por vender paquetes de viajes en dólaresque después nunca se entregaron, las dos mujeres permanecerán detenidas. 

Tierra de nadie: crecen los robos en Orán

Un ruido alertó al dueño de una motocicleta, quien sorprendió a unos ladrones intentando forzar la cerradura de su vehículo. Los interceptó mientras huían empujándola calle abajo.

 

En la ciudad de Orán, el fiscal penal número 3, Carlos Salinas, presentó cargos contra un joven de 25 años por el presunto delito de tentativa de robo de un vehículo motorizado en la vía pública. La acusación se basa en una investigación que indica que el imputado, en compañía de otra persona aún no identificada, intentó robar una motocicleta. El método empleado consistió en forzar la traba de seguridad del vehículo.

El incidente tuvo lugar el 19 de enero en el Barrio Pedrana de Orán. El propietario de la motocicleta sorprendió a los sospechosos mientras empujaban su vehículo, que se encontraba estacionado en un aparcamiento. Al ser confrontados, el acusado, en un intento desesperado por escapar, dejó caer la motocicleta al suelo y emprendió la huida. Sin embargo, el propietario lo persiguió hasta lograr detenerlo.

El damnificado, mostrando su respeto a la autoridad, condujo al acusado hasta la comisaría de policía por sus propios medios, facilitando así el proceso de detención y posterior investigación.

Asimismo, la investigación continúa para identificar y aprehender al cómplice del acusado y esclarecer completamente los hechos. Se espera que el joven de 25 años enfrente ahora el proceso judicial correspondiente.

Abrieron las inscripciones para el Gran Concurso de la Empanada Salteña  

El 9 de febrero, en la plaza Macacha Güemes, se realizará un evento con premios, espectáculos y otras actividades para vecinos y emprendedores de la capital. Las inscripciones se reciben al número 3875728825.

La Municipalidad de Salta lanza una iniciativa culinaria con larga tradición «Sabores de la Ciudad», que culminará con el «Gran Concurso de la Empanada Salteña». Este evento, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social, se llevará a cabo el domingo 9 de febrero, desde las 11:00 hasta las 16:00 horas, en un marco festivo y comunitario.

El escenario elegido para esta celebración del sabor salteño es la pintoresca plaza Macacha Güemes de Tejada, ubicada en la Avenida 16 de Septiembre de Villa San Antonio. La jornada promete una experiencia completa, combinando la emoción del concurso con una atractiva programación de espectáculos variados, creando un ambiente festivo para toda la familia. Más allá de la competencia, el evento busca ser un espacio de encuentro para los vecinos de diferentes zonas de la ciudad, fomentando la integración y el intercambio cultural.

Los emprendedores gastronómicos barriales, el corazón de esta iniciativa, son invitados a participar en el concurso, donde podrán exhibir sus habilidades culinarias y competir por atractivos premios. Para quienes deseen formar parte de este evento, la Municipalidad ha facilitado un número de contacto: 3875728825.

Para asegurar la salubridad y la calidad de los productos, se requiere la presentación del certificado de manipulación de alimentos al momento de la inscripción.

Por su parte, el director de Emprendedurismo, Gonzalo Rumi, ha destacado la importancia de este concurso como una plataforma para impulsar el crecimiento de los emprendimientos locales, brindándoles la oportunidad de mostrar sus productos a una audiencia amplia y de fortalecer sus negocios. «Sabores de la Ciudad» se presenta como una excelente oportunidad para disfrutar de la gastronomía salteña, apoyar a los emprendedores locales y celebrar la rica cultura de la ciudad.

Más de 350 kilos de cocaína en un narcovuelo

La avioneta hizo un aterrizaje forzoso porque se quedó sin nafta.

Una avioneta Cessna con más de 350 kilos de cocaína que partió desde territorio boliviano y sobrevoló el cielo argentino sin ser detectada hizo un aterrizaje forzoso en una isla del Paraná en Entre Ríos, donde pretendieron sobornar al dueño del campo. Una pareja de brasileño y boliviana fue detenida por fuerzas federales.

Un brasileño y una boliviana intentaron justificar su situación alegando que la mujer estaba embarazada, información que resultó ser falsa.

Una aeronave Cessna 210, que volaba con matrícula falsa, realizó un aterrizaje de emergencia en la localidad de Ibicuy, provincia de Entre Ríos. Llevana en su interior un cargamento de 358 kilos de cocaína. El operativo, realizado por la Policía de Entre Ríos con el apoyo de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, concluyó con la detención de dos personas: un hombre brasileño y una mujer boliviana.

El aterrizaje ocurrió en un campo de la zona de islas del Delta del Paraná por un fallo mecánico de la aeronave y falta de combustible. Según las primeras investigaciones, la avioneta habría recorrido al menos 1500 kilómetros desde Bolivia sin realizar repostaje. La pareja que viajaba en el avión intentó persuadir al propietario del terreno de no alertar a las autoridades, ofreciendo dinero y solicitando ayuda médica, pero este informó de inmediato a la policía.

Durante la inspección del avión, las fuerzas de seguridad encontraron diez bultos que contenían un total de 342 paquetes. La prueba de campo Narcotest confirmó que se trataba de cocaína de máxima pureza, con un peso total de 358 kilos. También se secuestraron teléfonos celulares y un equipo de comunicación satelital, que serán sometidos a pericias para avanzar en la investigación.

Los detenidos, un ciudadano brasileño y una mujer boliviana, fueron trasladados a disposición del Juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo de la jueza subrogante Analía Ramponi. Inicialmente, los sospechosos intentaron justificar su situación alegando que la mujer estaba embarazada, información que resultó ser falsa.

El operativo contó con la colaboración del Ministerio de Defensa de la Nación, que brindó apoyo aéreo para asegurar la zona y garantizar el traslado del cargamento. Además, la Fiscalía Federal, liderada por Pedro Rebollo, coordina la investigación junto a la Policía de Entre Ríos y GNA.

La droga secuestrada, valuada en millones de dólares, pone de manifiesto el uso de rutas aéreas por parte de redes internacionales de narcotráfico para el transporte de estupefacientes. El caso marca un hito en la lucha contra el crimen organizado y reafirma el compromiso de las fuerzas de seguridad en la protección del territorio nacional.

La investigación continúa y se espera que las pericias arrojen información clave para identificar y desarticular a los responsables detrás del cargamento.

El Gobierno presentó su propuesta salarial para la Administración Pública

Propuesta con un enfoque que busca llevar tranquilidad a los sectores de trabajadores.

En la segunda mesa de negociación salarial para la Administración Pública Provincial, el Gobierno formalizó una propuesta abierta y participativa destinada a los gremios, con el objetivo de atender las demandas planteadas la semana pasada y garantizar un uso eficiente de los recursos presupuestarios.

Durante el encuentro, ministros del Poder Ejecutivo destacaron que la iniciativa considera el contexto macroeconómico actual, marcado por la aceleración del gasto público, una desaceleración en la inflación y el estancamiento de la actividad económica. En este marco, el Ejecutivo reafirmó su compromiso con la prudencia y el equilibrio financiero que ha caracterizado a la gestión provincial en los últimos años. El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, explicó que la recaudación propia de la provincia depende exclusivamente del impuesto a los Ingresos Brutos. “De cada ocho pesos de impuestos nacionales coparticipables, seis se quedan en la Nación”, señaló Dib Ashur, enfatizando la importancia de administrar cuidadosamente los recursos disponibles.

Varias jugadoras de Las Leonas, con cuadros de gastroenteritis en Salta

Desde el hotel de la Liga Salteña de Fútbol -donde se alojan las jugadoras olímpicas- informaron mediante un comunicado que cumplen con los estándares y normativas de higiene correspondientes.

Desde el miércoles por la mañana que algunas jugadoras del seleccionado argentino de hockey sobre césped habrían comenzado a presentar cuadros de gastroenteritis.

Debido a este malestar, varias de Las Leonas (entre ellas la salteña Valentina Raposo) no jugaron en el entrenamiento abierto al público realizado en el club Popeye. Afortunadamente se encuentran en buen estado de salud.

Por lo ocurrido, el hotel de la Liga Salteña de Fútbol, lugar donde están alojadas las recientes medallistas de bronce en Paris 2024, informaron que ‘’cumplen con los estándares y normativas de higiene en el manejo y distribución de alimentos y agua en todo el perímetro”, sostienen.

Las Leonas arribaron a Salta el pasado domingo como parte de su preparación para las fechas de la FIH Pro League, que se disputarán del 19 al 24 de febrero en Santiago del Estero, enfrentándose a los seleccionados de Australia y Bélgica. Está previsto que el equipo, dirigido por Fernando Ferrara, permanezca en la provincia hasta el 24 de enero.

LO IMPORTANTE

Don`t copy text!