Organizada por APUNSa la conferencia contó con la presencia de la senadora nacional, Nora Giménez, la diputada nacional mandato cumplido Lía Verónica Caliva y el senador nacional Sergio Leavy, quienes realizaron un análisis de diversos ejes de la Ley Bases y las consecuencias para la región.

 La Secretaria General de APUNSa, Lic. Stella Mimessi, dio inicio a la charla dando cuenta de la importancia del debate en torno a la discusión pública de la Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, conocida como “Ley Bases” que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y ahora busca aprobarse en el Senado: “Creemos que es propicio que personas de diferentes sectores hayan podido consultar a legisladores sobre cuestiones que van a involucrar los derechos de los trabajadores. Así también con temas que involucran a la propias Universidades”.
El Rector de la UNSa, Ing, Daniel Hoyos, hizo hincapié en la importancia de la instancia de debate y que sea propiciado en espacios de la Universidad, al tiempo que agradeció la presencia de los senadores por Salta.
Por su parte, la senadora Nora Giménez, al tomar la palabra hizo especial mención a la situación del trabajo agrario y el estatuto del peón rural, y las modificaciones contempladas en la Ley Bases.
Giménez refirió que la reforma laboral incluida en la Ley Bases modifica la implementación y manejo de la bolsa de trabajo para el caso de los trabajadores rurales. Señaló que elimina la figura de trabajador temporario, por lo que los trabajadores no tendrán horarios estipulados y los harán trabajar “de sol a sol”, detalló.
La senadora se refirió también a la Ley de Hidrocarburos y el punto respecto al autoabastecimiento “las ganancias serán únicamente para las empresas”, refirió.
Por otro lado, Nora Giménez, mencionó las modificaciones impuestas a las jubilaciones y la llamada pensión PUAN. Describió que la eliminación de las moratorias a la que pudieron acceder en su mayoría mujeres, representan un retroceso histórico en nuestro país. También se refirió al RIGI (Régimen Impositivo para las Grandes Inversiones) el cual otorga beneficios a las grandes compañías extranjeras. “Contemplará la evasión impositiva de grandes corporaciones”, señaló refiriéndose a nuestra región y el tabaco.
La senadora también se refirió a la profunda recesión que enfrenta la economía argentina y que se siente en diferentes industrias cuya suerte históricamente estuvo atada a la evolución de los salarios y los niveles de empleo, y que se enfrenta a un escenario marcado por la incertidumbre.
Por su parte la Diputada Nacional mandato cumplido, Lía Verónica Caliva, se refirió al capítulo de la Ley que contempla la delegación de facultades legislativas al presidente Javier Milei, al tiempo que describió que “es anticonstitucional”, señaló que lo que se busca con eso “es una suma de poder público”. Asimismo, Caliva mencionó el análisis sobre la quita del incentivo docente por el cual nuestra provincia se ve fuertemente perjudicada.
“Respecto a los objetivos políticos que tiene la ley Base me parece importante que la Universidad Nacional de Salta sea protagonista en el debate. Como pudimos ver con esta ley se termina todo nuestro sistema de derecho. Mientras que, sobre la reforma laboral, los cambios son brutales. Los y las más vulnerables siempre son los primeros perjudicados, quieren volver a la servidumbre”, refirió.
En cuanto al momento de hablar el senador, Sergio Leavy, referenció que la Ley Base contempla el cambio de leyes importantes y de los cimientos de la Argentina. En ese sentido se refirió al RIGI: “Aparenta ser lindo, pero es un régimen que da ventajas a inversiones que ni siquiera lo pidieron, no pagan derechos de importación ni exportación”.

El senador también se refirió a la ley de energía “cambia su paradigma ya que estipula maximizar la renta de las empresas”.