La Justicia bonaerense está investigando a la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA) y a exfuncionarios del Ministerio de Transporte provincial por presunto fraude en la facturación de multas de tránsito. Según la causa PP-06-00-056058-23/00, desde al menos el 3 de enero de 2022, CECAITRA habría emitido infracciones utilizando 155 cinemómetros sin la certificación requerida, lo que pone en duda la legitimidad de las multas generadas. El fiscal Álvaro Garganta ordenó allanamientos en la sede de la empresa y en el domicilio de su presidente, Bernardino Antonio García, para secuestrar documentos clave.
Se allanó hoy la sede de una empresa de fotomultas que tiene 155 cámaras en distintos municipios de manera irregular y factura millones por esas infracciones. El operativo se realizó en la sede de CECAITRA, una asociación civil que nuclea a pequeñas y medianas empresas del sector. A pedido del fiscal Alvaro Garganta, la Policía también realizó un operativo en el domicilio del presidente de esa cámaras, Bernardino García, pudo saber Infobae de fuentes judiciales.
En Salta
La Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA) ha estado en el centro de controversias en Salta Capital debido a su participación en la implementación de sistemas de fotomultas. En 2021, la Municipalidad de Salta firmó un convenio con CECAITRA para la instalación de cinemómetros destinados a detectar infracciones de tránsito. Sin embargo, este acuerdo generó críticas y fue suspendido por el Concejo Deliberante, que solicitó al Ejecutivo Municipal abstenerse de poner en funcionamiento el sistema de fotomultas por incumplimientos en los procesos administrativos.
Las objeciones al convenio se basaron en antecedentes de CECAITRA en otras jurisdicciones. En 2020, la sede central de la institución fue allanada por orden de la justicia federal de Morón, tras denuncias de contratos irregulares entre CECAITRA y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para ofrecer servicios a distintos gobiernos municipales. Además, en Mar del Plata, el intendente rescindió un contrato con la UTN de La Plata que operaba con CECAITRA debido a incumplimientos en la instalación de equipos y capacitaciones acordadas.
A pesar de estas controversias, en diciembre de 2024, la Municipalidad de Salta reactivó el sistema de fotomultas en 20 puntos de control de la ciudad. Este relanzamiento se produjo tras una nueva licitación en la que la empresa Detectra S.A., propiedad de Mariano García, hijo del presidente de CECAITRA, resultó adjudicataria. Esta situación suscitó críticas y acusaciones de favoritismo, ya que se señaló que, aunque CECAITRA no participó directamente en la licitación, su presidente está vinculado a la empresa