Acueducto Tartagal – Yacuy: provincia aprobó modificación de obra

Por resolución 65 del Ministerio de Infraestructura de Salta se aprobó la modificación en el cuadro de los trabajos de finalización de la obra del acueducto Yacuy-Tartagal, que en el plan original incluía la construcción de estación de bombeo, cisterna de reserva y obras complementarias. Los trabajos están a cargo de la empresa Garín Construcciones SA. El monto actualizado supera los 800 millones de pesos.

La obra fue adjudicada por el Ministerio a la empresa “Juan Pedro Garín Construcciones SA” por intermedio de resolución N° 13/23, bajo un presupuesto de 786.848.456 pesos (IVA incluido, a valores Diciembre/22). Recientemente, el área de Coordinación General de Obras de la Secretaría de Obras Públicas elevó un cuadro modificatorio, surgido del balance económico entre economías y demasías, necesidades surgidas a lo largo del desarrollo de los trabajos y como consecuencia de las modificaciones en la estructura del proyecto; conjunto que arrojan diferencias con el cómputo y presupuesto de la oferta original presentada. El cuadro destaca que algunos ítems aumentaron su cantidad, otros disminuyeron y además, se crearon nuevos.

El informe de la Inspección de Obra y en base a la planilla de cómputo y presupuesto elaborada por Garín expone una demasía (exceso) de obra por la suma de 48.355.897 pesos, lo que representa un aumento equivalente al 6.15 por ciento del monto contractual básico. La resolución 65, publicada el pasado viernes en el Boletín Oficial de Salta, actualizó la partida total de la obra básica en 835.204.353 pesos (IVA incluido, a valores Diciembre/22).

En la memoria descriptiva del proyecto se detallan como “demasías” la construcción de carpeta de nivelación sobre cubierta (para evacuar el agua de lluvia sobre la cisterna), el cierre perimetral del predio de ambas cisternas (la existente fue vandalizada en totalidad), ejecución de rellenos laterales en los tabiques Este, Norte y Oeste de la cisterna (considerando los taludes realizados por el movimiento del suelo para la excavación), cañería H°D°500 de ingreso a la cisterna que originalmente incluía 10 metros y que termina requiriendo otros 55 metros; ya que este último se extiende desde la curva del alambrado perimetral a la casilla de válvulas de ingreso a la cisterna.

Las últimas demasías refieren a la energía. Detalla la construcción de una casilla para instalación del generador provisto por pliego, de 618 kva (próximo a donde se construirá la subestación transformadora de energía), y la eliminación de electroválvulas y radio enlace entre cisternas; con el agregado que las válvulas son recursos de origen importado y el plazo de entrega supera los 240 días. Los plazos para la puesta en marcha del sistema son menores, se especifica, de manera que se propone instalar válvulas con sistema de accionar manual, como el que se encuentra en funciones en Villa Güemes (Tartagal).

Dentro de lo que es la puesta en función y adecuación del Pozo Yacuy N°8, se realizó un nuevo nexo para uso exclusivo de la comunidad, no haciendo necesario construir un nuevo pozo y obras accesorias.