La implementación de SAFESA mejora la salud salteña

Esta plataforma permite a los profesionales de salud acceder instantáneamente a los historiales clínicos de sus pacientes en diferentes hospitales de la provincia, mejorando la eficiencia y el uso de recursos.

 

La implementación de la Historia Clínica Digital en Salta, a través de la plataforma SAFESA (Salud Federal Salta), está revolucionando la atención médica en la provincia, según explica la Secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes. El sistema, centrado en el paciente, proporciona a los equipos de salud acceso inmediato a información completa y actualizada, independientemente de la ubicación geográfica del paciente o del centro de atención. También, esta información integral incluye datos cruciales como resultados de laboratorio, imágenes diagnósticas, registros de vacunación, evolución clínica y medicación, garantizando la continuidad de la atención y evitando la duplicación innecesaria de exámenes.

Antes de la implementación de SAFESA, los pacientes derivados a hospitales de mayor complejidad, como el hospital San Bernardo, a menudo se veían obligados a repetir estudios ya realizados en sus centros de origen, generando costos adicionales y retrasos en el tratamiento. Reartes cita el ejemplo de un paciente de Embarcación que, al ser derivado, ya no necesita repetir estudios gracias a la interconexión proporcionada por SAFESA. Este sistema no solo optimiza la eficiencia, sino que también mejora significativamente la calidad de la atención médica.

Asimismo, el impacto positivo de SAFESA se extiende incluso a las zonas más remotas de la provincia. Reartes relata el caso de un paciente en un puesto sanitario de la Puna que, tras recibir tratamiento en General Güemes, pudo continuar su medicación en el centro de atención primaria de Salar de Pocitos gracias a la información registrada en SAFESA. Este ejemplo ilustra la capacidad del sistema para garantizar la continuidad de la atención, incluso en áreas con acceso limitado a los recursos médicos.

Se destaca el compromiso de los profesionales de la salud con la adopción de la plataforma, reconociendo un proceso de adaptación en curso, pero con un progreso constante. Se enfatiza el aumento significativo en la cantidad de datos disponibles gracias a la capacidad de todos los profesionales para cargar información directamente en la historia clínica digital. Este sistema no solo es eficiente, sino que también está respaldado legalmente por la ley provincial Nº 8431, que lo establece como el sistema informático oficial de la Historia Clínica Digital en Salta, extendiendo su alcance a los efectores públicos y promoviendo su adopción en el sector privado para lograr un monitoreo integral de los pacientes en toda la provincia.