Dependiente de la Secretaría Académica y de la Biblioteca Electrónica, con la finalidad de brindar a la comunidad universitaria acceso a recursos tecnológicos, bibliográficos y de formación, impulsando la innovación académica y promoviendo investigaciones de alto nivel en la región.
El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), funcionará como un espacio integrador y multidisciplinario destinado a potenciar la enseñanza, el aprendizaje y la investigación.
El CRAI planteado para la Universidad Nacional de Salta representa una propuesta contemporánea y pertinente en el ámbito educativo, especialmente ante el crecimiento de las posibilidades tecnológicas. Esto incluye el desarrollo de la formación en línea, la educación a distancia, el autoaprendizaje, el aprendizaje combinado (blended learning), el auge de los cursos masivos abiertos en línea (MOOC)) y, en general, los avances en el aprendizaje y la colaboración en red, que configuran un entorno educativo altamente complejo.
La Secretaría Académica de la Universidad, Mg Paula Cruz, detalló que este proyecto busca la mejora en la calidad de la enseñanza, la investigación y los aprendizajes. “Desde el punto de vista económico, se optimizará el uso de recursos mediante el acceso compartido a recursos digitales y físicos. Finalmente, se espera poder reducir las brechas digitales y ampliar la promoción del desarrollo regional. En definitiva, el CRAI en la UNSa será un catalizador para la innovación educativa y el fortalecimiento de la investigación en la región del NOA, contribuyendo al desarrollo académico, cultural y social de Salta y sus alrededores. Este proyecto posicionará a la UNSa como líder en el acceso a recursos y tecnologías educativas al promover una educación inclusiva y de calidad”.
La semana pasada terminó la instalación de computadoras que están presentes en el primer piso de la Biblioteca «Teresa Leonardi de Herrán”. Las computadoras, provistas desde el Espacio Progresar y Rectorado, y en función a la población estudiantil de las distintas sedes y Facultades de la UNSa se distribuyeron además de en Sede Central, en las Sedes Regional de Metán/Rosario de la Frontera, Facultad Multidisciplinar de Tartagal y Facultad Regional de Orán.
Sobre esta base y de acuerdo a la población estudiantil, las computadoras de se distribuyen de la siguiente manera: Con la apertura del nuevo edificio de Biblioteca -y en articulación con el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), el Instituto de Investigaciones en Educación a Distancia (IIED) y los programas de Secretaría Académica y del ClUNSa y el CRAI, se fomentará el acceso equitativo al conocimiento, mejorando las competencias digitales, de investigación y de aprendizaje autónomo.