En el marco del #3J día del «Ni Una Menos», desde las colectivas de «Autoconvocadas» «Madres Protectoras» y «Criando Solas» convocan a una movilización en Ciudad Judicial de Salta este lunes 3 de junio de 9:30 a 12:30.

A nueve años de la primera marcha de Ni Una Menos, mujeres de ciudades de todo el país saldrán a las calles en un contexto particular de proliferación de discursos de odio.

El último informe del Registro de Femicidios de la Corte Suprema de la Nación es de 2022 y asegura que ese año hubo 252 femicidios. La publicación de estadísticas oficiales fue uno de los reclamos de la histórica movilización de Ni Una Menos del 3 de junio de 2015.

En Salta el objetivo de la movilización «es visibilizar todos los tipos de violencia sufridos por mujeres, niños, niñas y adolescentes e identidades diversas en manos del poder judicial salteño, que con su lentitud, desidia, falta de perspectiva de género y resolución de los casos que nos afectan, matan, violentan, violan y quitan derechos a las mujeres e Infancias víctimas de la violencia machista todos los días. Este es el lugar en dónde se debe levantar esta bandera de lucha», describieron mujeres autoconvocadas que este lunes se apostaran en Ciudad Judicial durante la mañana.

En tanto por la tarde organizaciones sociales y militantas se concentraran alrededor de la Plza 9 donde realizarán una marcha por las calles céntricas.

«Si sos víctima, de violencia de género,violencia económica, con causas de alimentos que no avanzan, sobreviviente de femicidio, familiar de víctima de femicidio, abuso sexual en la infancia, sobreviviente o estás atravesada por la revictimización del poder judicial salteño, acercate», señalaron las convocantes en un comunicado difundido.
También invitamos a las organizaciones y a todas las mujeres que quieran asistir. Nos convocamos bajo las siguientes consignas:
Por una justicia que garantice los derechos de las víctimas y no de los femicidas, violentos y abusadores, deudores alimentarios y abandónicos.
– Basta de violencia institucional hacia las mujeres, niños, niñas y adolescentes por parte del Poder Judicial.
– Basta de revictimización en los procesos judiciales y juicios.
– Basta de desestimar las causas de violencia.
– Pedimos que se respeten las leyes que siguen vigentes, como los tratados internacionales de erradicación de violencia hacia las mujeres y la Ley Micaela.
– Pedimos celeridad en los casos de violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes.
– Celeridad en las causas de violencia por motivos de género
– Celeridad en las causas de violencia económica y medidas efectivas para los deudores alimentarios para garantizar de esa forma los Derechos del N,N y A.
– Perspectiva de género en todos los fueros.
– Basta de criminalizar a las madres protectoras.
– Basta del secuestro institucional de los hijos a las madres que denuncian violencia de género y abusos.
Exigimos inmediata restitución de esas infancias secuestradas.
– ⁠Basta de entregar a nuestros/as hijos/as a los violentos y abusadores.
– Exigimos que los jueces, fiscales y defensores hagan su trabajo porque la relentizacion de los procesos son revictimizantes y violentan derechos.
– Que los equipos técnicos de psicológicos, psiquiatras y demás peritos tengan capacitación y verdadera aplicación en sus informes con perspectiva de género, y dejen de implementar el inexistente SAP (Síndrome de Alienación Parental), para defender a abusadores y violentos.
– Basta de tráfico de influencias.

No estamos locas, estamos cansadas de que nos violenten !!!