La minería de bitcoin ha sido históricamente criticada por su alto consumo de energía eléctrica y su impacto ambiental. Sin embargo, en los últimos años, han surgido alternativas más amigables con el planeta, como la minería con energías renovables y la utilización de gas de venteo.
En Argentina, empresas como Tecpetrol están llevando a cabo proyectos innovadores que utilizan gas natural de Vaca Muerta para la minería de bitcoin. Esto no solo reduce el desperdicio de este recurso, sino que también disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero.
Otra empresa que está trabajando con energía renovable es Cryptogranjas. Según su director ejecutivo, José Sarasola, la empresa solo mina bitcoin con energía renovable y no utiliza energía de red ni cualquier energía que contamine.
La minería de bitcoin verde no solo es beneficiosa para el ambiente, sino que también genera empleo y divisas. Según Nicolás Verderosa, experto en criptomonedas, este tipo de minería tiene el potencial de convertirse en un pilar central para el mundo de las inversiones sustentables.
Verderosa considera que la emisión sustentable de bitcoin representa el camino a seguir para la minería cripto. Sin embargo, el crecimiento del sector dependerá de su capacidad para adaptarse a las preocupaciones globales sobre el consumo energético y las emisiones de carbono.