En el marco de la investigación sobre la presunta comisión del delito de intimidación pública a través de publicaciones anónimas en la red social TikTok, la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó la imputación de una quinta persona en la causa.
Se trata de Federico Mena Saravia, empresario vinculado a medios de comunicación y emprendimientos vitivinícolas en Salta y el exterior, quien fue imputado provisionalmente como autor mediato del delito de intimidación pública. El decreto de imputación fue emitido el 29 de enero y notificado el 30. Actualmente, Mena Saravia se encuentra de viaje en Estados Unidos, por lo que su audiencia de imputación se llevará a cabo tras su regreso al país, después del 15 de marzo.
Según explicó la fiscal Cornejo, la causa se inició sin tener personas físicas identificadas en un primer momento. Sin embargo, a medida que avanzó la investigación y se recopilaron testimonios y otras pruebas, se fueron identificando y sumando imputaciones: primero a dos personas, luego a otras dos y finalmente a una quinta, en base a su presunta participación en los hechos.
El delito de intimidación pública sanciona aquellas acciones que generan temor en la sociedad y tienen la capacidad de afectar el normal funcionamiento de los poderes del Estado, desestabilizando el orden democrático. En este caso, la Fiscalía ha identificado al menos cinco videos con una línea común en sus contenidos, en los que se hace referencia a las instituciones de la provincia como un “estado narco”, vinculándolas con carteles de droga y operativos de secuestro de sustancias ilícitas.
La fiscal destacó que la investigación se enfoca exclusivamente en el delito de intimidación pública, un delito de acción pública y competencia ordinaria, y no en eventuales afectaciones a personas físicas en particular. En caso de existir agravios individuales, la ley permite la presentación de querellas penales privadas.
Las publicaciones en cuestión, al difundir información que relaciona a instituciones salteñas con el narcotráfico y el crimen organizado, podrían generar temor en la población, afectando la percepción de seguridad en la provincia. La fiscalía continúa con las diligencias para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de los involucrados en la difusión de estos contenidos.