La abogada y militante Mónica Menini analizó el caso de Jimena Beatriz Salas hallada muerta en su casa de Vaqueros. “En Salta mataron desde que comenzó el año 2017 una mujer cada semana” alertó y explicó lo que se considera femicidio no íntimo.

Compartimos íntegramente el texto compartido por la letrada Mónica Menini:

El ambiente feminista salteño se alarma porque aun sin terminar el primer mes del año mataron otra mujer, la cuarta mujer. En Salta mataron desde que comenzó el año 2017 una mujer cada semana.

Tres casos fueron crímenes de odio en el marco de una relación de pareja: Andrea Neri asesinada en la celda de un penal salteño por su novio preso por robo y por haber matado antes también dentro de la carcel a su ex pareja ; Nelida Santillan ahorcada con las manos de su asesino en la calle en la Ciudad de Tartagal; Carolina Saracho muerta luego de agonizar por las quemaduras que hasta el momento sabemos solo pudo haberle infringido su pareja. Hubo un último asesinato, el de Beatriz Salas que fue encontrada muerta en su propia casa mientras sus dos hijitas mellizas de tres años de edad también estaban en la casa, sin signos de robo ni de rotura de puertas pero con una escena del crimen llena de violencia según el fiscal que interviene. Su esposo fue el que denuncio haberla encontrado muerta al volver de su trabajo.

Empecemos por responder una pregunta básica ¿qué diferencia a un femicidio del asesinato de una mujer? El femicidio es el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer, los hombres femicidas matan a las mujeres por diversos motivos: cosificación, posesión, celos, odio, placer. La violencia resulta un instrumento de poder para someter y subordinar a las mujeres. Femicidio es un concepto político que muestra la posición de subordinación, desigualdad y riesgo en que se encuentran las mujeres por el hecho de ser mujeres en sociedades patriarcales.

En el homicidio el género femenino de una víctima es irrelevante para el perpetrador. No hay razones de género.

Ahora bien, diferenciemos claramente que no solo existe el femicidio intimo: aquel donde el asesinato es cometido por un hombre con quien la victima tenia o había tenido una relación o vinculo intimo: marido, ex marido, novio, ex novio, amante. Se incluye el supuesto del amigo o conocido que asesina a una mujer, amiga o conocida, que rechazo entablar una relación íntima con este.

También existe el femicidio no íntimo: aquel asesinato cometido por un hombre desconocido con quien la víctima no tenía ningún tipo de relación, por ejemplo la agresión sexual que culmina en asesinato de una mujer a manos de un extraño.

En todo caso lo que exigimos a la Corte de Justicia de Salta y en especial a la oficina de la Mujer que depende de la Corte, es que avance en un Protocolo de Actuación en la investigación del Delito de Homicidio desde la Perspectiva del Femicidio para obligar que Ministerio Publico, CIF, peritos, fiscales y jueces, sigan una metodología que implique el levantamiento de indicios, el apoyo en la investigación criminalística y la reconstrucción de los hechos desde una perspectiva de género.

Una vez más estamos a disposición de acompañar toda actividad que demuestre un interés en superar la grave crisis en que se encuentra la provincia de Salta respecto de la prevención, la sanción y erradicación de la violencia hacia las mujeres.

Tal como lo indico la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la sentencia del 16/11/2009 Caso Gonzalez y otros “Campo Algodonero”,… los estados deberán eliminar todos los obstáculos de jure o de facto que impidan la debida investigación de los hechos y el desarrollo de los respectivos procesos judiciales y usar todos los medios disponibles para hacer que las investigaciones y procesos judiciales sean expeditivos a fin de evitar la repetición de hechos iguales o análogos”

EL ESTADO ES RESPONSABLE. Mesa NiUnaMenos SALTA.

Monica Menini.