Hoy arrancan las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018. Conocé la actualidad de los diez equipos que participarán de un torneo que se extenderá hasta fines de 2017.
El sitio Cancha Llena realizó una radiografía de los participantes de la eliminatoria sudamericana, que comienza en pocos minutos.
ARGENTINA
DT: Gerardo Martino
Ranking FIFA: 1º
Eliminatorias 2014: 1º
Mundial 2014: subcampeón
Copa América 2015: subcampeón
Chances de clasificación a Rusia 2018: 100 %
Ganadora de las eliminatorias pasadas, subcampeona en el último Mundial (2014) y en la reciente Copa América 2015, todos indicadores que solventan el amplio favoritismo de la Argentina para adueñarse de una plaza para la Copa del Mundo de Rusia 2018. Un plantel consolidado, con jugadores que se destacan en las principales ligas europeas y liderado por Lionel Messi, son argumentos futbolísticos para una selección que tendría que transitar sin zozobras el periplo sudamericano. Los retos siempre se renuevan en un grupo que todavía no logró saciar con títulos su hambre de gloria, aunque el primer desafío será disimular, desde lo colectivo, la ausencia, por lesión, de Messi. Es una prueba para quienes siempre actuaron como sus laderos, es un examen para el DT Martino que, casualmente, en su debut al frente de la Argentina lidió con esta situación y la sobrellevó sin contratiempos, al golear a Alemania en Düsseldorf. En el recorrido, el Tata buscará renovar piezas; las apariciones de Correa, Mas, Casco, son indicios del plan para afrontar el presente, pero proyectando a futuro.
BRASIL
DT: Dunga
Ranking FIFA: 7º
Eliminatorias 2014: No participó
Mundial 2014: 4°
Copa América 2015: cuartos de final
Chances de clasificación a Rusia 2018: 100 %
Por historia, es uno de los favoritos para sacar un boleto para Rusia 2018; por presente, Brasil tendrá que despertarse de las pesadillas que lo persiguen desde la debacle en su propio Mundial, y la eliminación con Paraguay en la última Copa América. No es todo lo que debe absorber la canarinha en el comienzo del recorrido, al que se lanzará sin su capitán y estrella Neymar, que arrastra una suspensión y se ausentará de los partidos con Chile y Venezuela. La lesión de Coutinho, que se perfilaba para reemplazar a Neymar, provocó que el entrenador Dunga, el elegido para ensayar la reconstrucción, rescatara a Kaká (foto) y a Ricardo Oliveira, de 33 y 35 años, para templar a las golpeadas generaciones, ésas que fueron consumiendo a David Luiz, Willian, Oscar, Douglas Costa. Levantarse, el único resultado posible.
CHILE
DT: Jorge Sampaoli
Ranking FIFA: 9º
Eliminatorias 2014: 3º
Mundial 2014: octavos de final
Copa América 2015: campeón
Chances de clasificación a Rusia 2018: 80%
El envión futbolístico y la euforia por la conquista de la Copa América son los pilares de Chile para clasificarse a Rusia 2018, lo que se convertiría en un hecho histórico, ya que la Roja jamás estuvo en tres mundiales consecutivos. El reciente título continental, el primero de jerarquía en sus vitrinas, es la continuidad de un proyecto que comenzó en 2007, con Marcelo Bielsa, y al que Jorge Sampaoli (foto) supo interpretar con claridad. La matriz del juego está aceitada, y la denominada Generación Dorada del fútbol chileno tiene en Arturo Vidal, Alexis Sánchez, Claudio Bravo y Gary Medel al póquer de nombres para escribir nuevas páginas de gloria. Revelar hasta dónde puede escalar es la incógnita de un grupo que en los escándalos que se gestan fuera de una cancha parece tener a su rival más peligroso.
COLOMBIA
DT: José Pekerman
Ranking FIFA: 5º
Eliminatorias 2014: 2º
Mundial 2014: cuartos de final
Copa América 2015: cuartos de final
Chances de clasificación a Rusia 2018: 70 %
Desde que se rediseñaron las eliminatorias, la presencia de Brasil repercute en Colombia, que sólo se clasifica a la cita mundialista cuando el Scratch no participa de ellas: Francia 1998 y Brasil 2014. Pero el desafío de José Pekerman es más amplio: el DT argentino tiene que recuperar el brillo de un equipo que enseña en James Rodríguez y Radamel Falcao a los líderes futbolísticos. Esos dos apellidos son los que tiran del carro, aunque viven momentos distintos: el volante de Real Madrid se ausentará, por lesión, de los juegos con Perú y Uruguay; el goleador toma la convocatoria para relanzarse. En sobrellevar los altibajos anímicos se condensarán las chances colombianas para viajar a Rusia 2018, más allá de la presencia de Brasil.
URUGUAY
DT: Oscar W. Tabárez
Ranking FIFA: 20º
Eliminatorias 2014: 5º
Mundial 2014: octavos de final
Copa América 2015: cuartos de final
Chances de clasificación a Rusia 2018: 60 %
Las eliminatorias resultan un camino de espinas para Uruguay, eterno habitante de los repechajes. Por esa vía entró en sus últimos tres mundiales: Corea-Japón 2002, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. Llegar a Rusia 2018 esquivando esa situación de estrés es el reto para Tabárez (foto), el técnico que condujo a la celeste en las dos últimas Copas del Mundo. El Maestro tendrá un arranque complicado, entre la visita a Bolivia -donde nunca ganó- y las bajas de Luis Suárez y Edinson Cavani. La fórmula de ataque quedó desmembrada por sanciones: el Pistolero adeuda 4 partidos de suspensión (la FIFA le aplicó 9 tras morder al italiano Chiellini en el Mundial de Brasil); el Matador limpiará el castigo de la Conmebol en esta doble jornada, tras la reacción por la agresión del chileno Gonzalo Jara en la Copa América. Evitar otro riesgoso repechaje, todo lo que se fija Uruguay.
ECUADOR
DT: Gustavo Quinteros
Ranking FIFA: 31º
Eliminatorias 2014: 4º
Mundial 2014: eliminado en la etapa de grupos
Copa América 2015: eliminado en la etapa de grupos
Chances de clasificación a Rusia 2018: 50%
La era de la escuela colombiana, con la que Ecuador se clasificó a los Mundiales de Corea-Japón, Alemania y Brasil llegó a su fin, tras los flojos resultados en la última cita ecuménica. Lo único que se conserva de aquellos días es la opción por un técnico extranjero para tomar las riendas: Gustavo Quinteros, argentino con ciudadanía boliviana y que hizo un gran trabajo en Emelec, fue el elegido. No es un simple cambio de nombres lo que se gestará en el Tri, que ahora practica un juego de presión, toque rápido y veloces transiciones, características que los futbolistas demoraron en asimilar y que recién empezaron a rendir en el último partido de la Copa América y el amistoso con Honduras. El roce internacional de Valencia, Caicedo, Noboa y el arquero Domínguez se constituye en el faro que alumbra a Enner Valencia, Bolaños, Cazares. los que representarán la renovación de un grupo que al final del proceso de eliminatorias tendrá una media por arriba de los 30 años.
PARAGUAY
DT: Ramón Díaz
Ranking FIFA: 61º
Eliminatorias 2014: 9º
Mundial 2014: no participó
Copa América 2015: 4°
Chances de clasificación a Rusia 2018: 50 %
A los 55 años, y en su primera experiencia como entrenador de una selección, Ramón Díaz fue semifinalista, después de eliminar a Brasil; luego, un catastrófico 6-1 con la Argentina destruyó el sueño de avanzar al último escalón de una competencia continental. Fue hace un puñado de semanas, en la Copa América, un certamen que al entrenador riojano le valió para presentarse en sociedad ante el público de Paraguay y también para realizar un diagnóstico sobre quiénes desarrollarán la estrategia para desandar las eliminatorias rumbo a Rusia 2018. El Mundial de Brasil cortó la serie de cuatro participaciones en cadena de los guaraníes, que pretenden reinstalarse en la elite. El Pelado apuesta a los nombres de experiencia, con roce internacional. El joven Derlis González (foto) es la nueva joya que desea pulir Ramón, que descansará en quienes tienen mayor rodaje para llegar al objetivo, aunque para el debut no tendrá a Justo Villar, Roque Santa Cruz y Haedo Valdez, todos lesionados.
PERÚ
DT: Ricardo Gareca
Ranking FIFA: 50º
Eliminatorias 2014: 7º
Mundial 2014: no participó
Copa América 2015: 3°
Chances de clasificación a Rusia 2018: 40 %
Las hojas amarillentas del calendario señalan que España 1982 fue la última experiencia mundialista de Perú. El derrotero incluyó 23 ciclos, con entrenadores peruanos, brasileños, uruguayos, colombianos y hasta un yugoslavo. Nada funcionó. Ahora es el turno de Ricardo Gareca, que le devolvió la confianza y la ilusión a un país. La presentación no pudo ser más auspiciosa para el Tigre, que condujo a la selección al tercer peldaño de la Copa América de Chile. Un planteamiento táctico que privilegia el equilibrio y la apuesta a jóvenes talentos que no tenían vitrina, la receta para elaborar un conjunto competitivo. El entrenador argentino provocó un cambio profundo en el juego, pero también quiere orden y disciplina dentro de su grupo de futbolistas. No extrañó que se mantuviera inflexible en su política de que cada jugador convocado debe ir directamente del aeropuerto a la concentración, una medida que es respuesta a la frecuente aparición de los jugadores en discotecas.
VENEZUELA
DT: Noel Sanvicente
Ranking FIFA: 69º
Eliminatorias 2014: 6º
Mundial 2014: no participó
Copa América 2015: eliminado en fase de grupo
Chances de clasificación a Rusia 2018: 40 %
Un nuevo capítulo de un sueño postergado empieza para Venezuela con las eliminatorias. La Vinotinto corre detrás de su primera participación en un Mundial, y para sustentar el proyecto se apoya en el goleador Salomón Rondón y en Jeffrén Suárez y Christian Santos, las nuevas caras con las que el entrenador Sanvicente desea inscribirse en la historia. La contracara es la ausencia de Juan Arango, que a los 35 años renunció a la selección. El crecimiento del fútbol venezolano hizo que el combinado nacional dejara de ser considerado la Cenicienta de las eliminatorias. Hoy es un conjunto sólido, que empezó a gestarse con José Omar Pastoriza y tuvo continuidad en los ciclos de Richard Páez y César Farías. Liberarse de los fantasmas, ésos que podrían representarse en Brasil, al que nunca le ganó en partidos oficiales, será una prueba de superación para un plantel convencido y ordenado, que empezó a creer en sus fuerzas cuando hace seis años los juveniles Sub 20 llegaron hasta los octavos de final del Mundial de Egipto.
BOLIVIA
DT: Julio C. Baldivieso
Ranking FIFA: 67º
Eliminatorias 2014: 8º
Mundial 2014: no participó
Copa América 2015: cuartos de final
Chances de clasificación a Rusia 2018: 10 %
Una frase del presidente Evo Morales representa las dificultades que pesan sobre Bolivia para lograr un cupo para el Mundial de Rusia 2018. «Si se clasifican, pidan lo que quieran. Hay premio», resaltó el máximo mandatario en un desayuno que le brindó anteayer al plantel en el Palacio Quemado, de La Paz. Los desarreglos del fútbol del altiplano se representan en las denuncias de supuesta corrupción de varios dirigentes y en el reciente nombramiento de Julio Baldivieso en reemplazo del renunciante Mauricio Soria, como entrenador principal. Pero estas cuestiones no son las únicas por resolver: el nuevo ciclo ya no contará con Ronald Raldés y Marcelo Martins, dos históricos que dimitieron. Entre tanto desorden, el Emperador, como se lo conoce al técnico Baldivieso, que jugó el Mundial de 1994, incluyó en la preparación charlas motivadoras impartidas por militares del Ejército, como también una visita al Colegio Militar de La Paz, donde los futbolistas izaron la bandera, cantaron el himno y practicaron tiro. Un clima extraño para tratar de llegar a la Copa del Mundo.