La flamante secretaria de Energía dejó una frase memeable al explicar cómo es una factura de gas.

La salteña Flavia Royón tuvo un comienzo provinciano en su primera conferencia de prensa como secretaria de Energía. La funcionaria debió disculparse por desconocer cómo es la factura de gas mientras anunciaba el aumento de tarifas. «Soy de Salta, perdón, no sé cómo es acá», se justificó en el brete que le generó una pregunta.
El incómodo momento de la funcionaria sucedió este martes cuando, acompañada de su equipo, comunicó la quita de subsidios de los servicios energéticos y los topes de consumo. Una medida con la que se busca ahorrar unos $500.000 millones.

Fue durante la ronda de preguntas que le consultaron a Royón acerca de dónde el usuario podrá ver el nuevo límite de consumo que será de 400 kWh por mes en cada hogar.

Al intentar graficar -en el aire, haciendo gestos con sus manos- el lugar donde se especificará dicha información, la secretaria se enredó en sus palabras y admitió desconocer cómo es una factura en Buenos Aires, por lo que ejemplificó con una de su provincia natal.

«En su factura de gas, arriba en la esquina está indicado en qué categoría está. Por ejemplo residencia 2 de 3. Y…bueno yo soy de Salta, perdón, no sé cómo es acá, pero en Salta al costado uno tiene los metros cúbicos por año o por bimestre que va consumiendo. Entonces ahí se tiene que fijar el usuario, en qué segmento está y cuánto es su consumo en metros cúbicos», explicó finalmente.

Sin darle mayor relevancia a lo sucedido y tras buscar la complicidad de sus compañeros, la secretaria Royón se detuvo sobre este último punto y volvió a hacer hincapié en cómo se implementarán las subas en caso de que alguna vivienda supere el tope impuesto.

«Repito, va a ser progresivo. No es que si uno consume uno más sobre ese tope pierde todo, sino que se subsidia hasta ahí y pierde el subsidio proporcional en estas etapas sobre el incremental», subrayó.

Flavia Royón es salteña y antes de desembarcar en Nación se desempeñaba como secretaria de Minería y Energía de Salta desde mayo de 2021. También preside el Consejo Económico y Social provincial y antes era directora de Financiamiento y Promoción de inversiones de la provincia. Fue integrada al gabinete de Alberto Fernández por Sergio Massa, ministro de Economía y cercano al gobernador salteño Gustavo Sáenz.