El pasado 22 de mayo se llevaron a cabo las elecciones en el Instituto de Educación Media
”Dr. Arturo Oñativia”, saliendo electa la lista “Modo IEM”.
Andrea Sztychmasjter
La institución dependiente de la Universidad Nacional de Salta, realizó los comicios el jueves 22 de mayo, resultando electa la lista “Modo IEM” con 300 votos a 257 votos de la lista “Proyecta IEM”.
Según lo establece el Art. 23 del Reglamento de Funcionamiento del IEM –Resolución CS N° 500/11 y modificatoria, el acto eleccionario se realizó 22 de mayo de 2025 de 8 a 18 hs para la elección de fórmula completa de Director/a – Vicedirectores/as y representantes por los Estamentos de Profesores y Auxiliares ante el Consejo Asesor del Instituto de Educación Media Dr. Arturo Oñativia-UNSa.
Las próximas autoridades asumirán el próximo 13 de junio.
El flamante Director, Sergio Grabosky, agradeció a quienes lo apoyaron y describió que “es una enorme alegría haber contado con el apoyo de padres, estudiantes, docentes, auxiliares. Yo estoy en gestión hace bastante tiempo, para mí es la primera vez que voy a asumir la dirección, es un desafío, pero también es una enorme alegría porque lo entiendo, lo leo como un mensaje de apoyo a una idea de colegio, de sostenimiento de un proyecto IEM que nosotros lo tenemos asumido desde hace muchos años”, describió.
El docente relató que trabaja en la Institución desde el año 1997 cumpliendo distintas tareas como jefe de departamento, como consejero, como profesor tutor, y en la cátedra de Idioma nacional:
“Me parece fundamental poder recuperar esa trayectoria y ver ahora en la Dirección la posibilidad de hacer algo más por el colegio, construir nuevos proyectos y sostenerlos”.
La lista “Modo IEM” que ganó las elecciones empieza su gestión el 13 de junio. “Junto con Fernando Díaz Pinel, Gabriela Ibáñez, hemos asumido un compromiso de ejecutar un proyecto de gestión para tres años que incluye mejora académica, acompañamiento a las trayectorias de los estudiantes, fortalecimiento de la articulación del primer año con la escuela primaria y garantizar o fortalecer el egreso de los estudiantes del último año. También trabajar fuertemente con la formación de los estudiantes para conseguir becas, para aprender a postularse a becas, presentarse a convocatorias nacionales e internacionales”, reflejó Grabosky.
Articulación con la Universidad
En el IEM los mandatos de las autoridades elegidas por el voto de la comunidad duran tres años.
Para el nuevo director del colegio secundario dependiente de la UNSa se debe pensar la educación en términos de proyección mundial.
“Entendemos que vivimos en una época de globalización donde ya la educación no es sólo local, sino que se puede acceder a propuestas de distinto tipo, proyectos como el que tiene la misma universidad de articulación con organismos internacionales. A pesar de la crisis económica que estamos atravesando, es muy importante buscar oportunidades”, señaló.
Grabosky señaló que el IEM viene trabajando articuladamente con la UNSa y se va a seguir profundizando: “Desde la gestión pretendemos formalizar acuerdos de intercambio, acuerdos de visitas de estudio con las distintas facultades. Entonces, la idea es, por un lado, aprovechar las relaciones interpersonales de cada profesor del IEM que trabaja en la universidad, porque también algunos trabajan en la católica, y por otra parte, fortalecer acuerdos más institucionales, más formalizados”.
Sergio Grabosky
Docente de Idioma Nacional y Literatura del IEM desde hace 28 años. Fue reiteradas veces Jefe de Departamento, profesor tutor, consejero y en dos oportunidades vicedirector del turno tarde. En junio de 2024 asumió la vicedirección del turno mañana en un momento crítico de la institución, cuando se tenía que organizar la Jornada de Educación Media Universitaria, el Encuentro de Directores de preuniversitarios y cuando el director sufriera un grave accidente de tránsito.
De amplia trayectoria como profesor universitario en la cátedra de Comprensión y producción de textos de Ciencias de la Comunicación ha realizado un trayecto formativo continuo: Es Profesor en Letras para la enseñanza media y terciaria (UNSa.); Especialista en Lectura, escritura y educación (FLACSO), la Maestría en Ciencias del Lenguaje (UNSa.) El Máster II CIREF en Ciencias sociales con mención en investigación en educación (Université de Reims Champagne Ardenne). Actualmente está concluyendo el Doctorado en Comunicación (Universidad Nacional de la Plata). Ha realizado una visita de estudio denominada: Atención a la diversidad Psíquica, Lingüística y Social a la Universidad de Málaga.