Cinco minutos con la prensa alcanzaron para que el Gobernador de Salta asegurara que al Gobierno nacional le falta autocrítica, cuestionara la realización de las PASO nacionales en medio de una pandemia, pidiera la unificación del sistema electoral en el país y llamara a los docentes autoconovados a sindicalizarse para que un gremio represente sus intereses y reclamos.

En pocos minutos, y fiel a su estilo, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, habló un poco de todo antes de emitir su voto en la escuela Dr. Antonio de Castro (ex Colegio Nacional) pasadas las 10:30.

“No hay que darle un cheque en blanco a nadie, lo importante es que Salta tenga representantes que nos defiendan en el Congreso”, disparó Sáenz al ser consultado por la prensa sobre la fuerte apatía que existe en la sociedad en estas elecciones y el crecimiento del voto en blanco como herramienta de “castigo” hacia los políticos.

Además, aseguró que “le falta autocrítica a este gobierno (por Alberto Fernández), así como le faltó al anterior (Mauricio Macri), pero recordó que “el voto es la herramienta que se tiene para cambiar lo que no le gusta del gobierno”.

En clara disidencia con el gobierno nacional, Sáenz también recordó que su gestión se opuso a la realización de estas PASO nacionales por la pandemia y por el gasto económico que implican, ello además de volver a llamar a una unificación del sistema de votación en el país. “En Argentina hoy existen diferentes sistemas para elegir. Debemos llevar una discusión seria para cambiar la boleta de papel e ir a uno más moderno, que puede ser el voto electrónico o la boleta única. Debemos ponernos de acuerdo cual es el sistema electoral que todos queremos tener a nivel país y que este sea representativo para todos. Ahora en las provincias se vota de una manea y en la Nación en otra”, planteó.

Docentes
Consultado sobre lo sucedido con los docentes autoconvocados de Salta, Sáenz fue categórico al señalar que la oferta salarial brindada implicó un gran esfuerzo para el Gobierno sin comprometer las arcas y negó que existiera falta de diálogo con el sector docente.

“El año pasado yo mismo fui a la Plaza a dialogar con ellos y les dije que debían sindicalizarse y canalizar sus reclamos a través de un gremio. Y si el actual no los representa, que busquen uno que sí lo haga”, recalcó Sáenz antes de ingresar a sufragar.