La Corte Suprema dejó firme la condena contra Cristina Kirchner al rechazar los planteos pendientes y puso así punto final a una causa con casi una década de vida en los tribunales.
Sobre el proceso -muy criticado por el kirchnerismo, que siempre colocó a la expresidenta como víctima del “lawfare”-, entre jueces, camaristas y fiscales, intervinieron más de quince funcionarios judiciales y sus equipos.
Nueve de ellos fueron impulsados en el Senado y luego designados por Néstor y Cristina Kirchner. Cuatro fueron promovidos por Mauricio Macri y otros dos accedieron a sus cargos con el menemismo.
Esta causa tiene una particularidad: tanto el fiscal como los tres jueces del tribunal fueron designados por CFK. Se trata de los nombres Diego Luciani -fiscal- Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso -jueces-.
Se acusó a la ex mandataria de haber beneficiado irregularmente al empresario Lázaro Báez a través del direccionamiento de obras viales concedidas a Austral Construcciones en Santa Cruz, impactando negativamente en las arcas del Estado. Esta acusación se centra en el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, desde 2003 hasta 2015.
El caso recayó en el juzgado de Julián Ercolini y la investigación quedó en manos del fiscal Gerardo Pollicita, quien sí involucró a la expresidenta en la maniobra investigada, al entender que, por su investidura y por los estrechos lazos comerciales que mantenía con Baez, el principal beneficiario de las irregularidades, Cristina Kirchner no podía quedar al margen de los desmanejos en la obra pública santacruceña durante los 12 años investigados.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti emitieron un voto conjunto en el que rechazaron cada uno de los argumentos que sostuvo la defensa de Cristina Kirchner para revertir la condena en su contra. Pocas horas después, el TOF 2 que dictó la sentencia en primera instancia, convocó a los nueve condenados a presentarse a los tribunales de Comodoro Py para notificarlos de la confirmación de sus penas.