En este mes se publicó un relevamiento de la situación de los pueblos originarios de Salta, la investigación forma parte de un estudio a nivel nacional hecho por varias universidades, centros e institutos. (Gabriela Hernández)

 

El nombre del informe es “Efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia COVID-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en los Pueblos Indígenas del país. Junio 2020 – Segunda etapa», como anexo del mismo se agregan las investigaciones llevadas a cabo en la provincia «Relevamiento de la situación de comunidades indígenas frente al COVID-19 en las tierras altas y bajas de la Provincia de Salta». El informe cuenta con información acerca del acceso de los pueblos a la salud, educación, justicia, información y servicios básicos, enfermedades previas, desnutrición, etc.

Al leer el informe es posible darse cuenta que la vida de los pueblos originarios es de resistencia diaria, la falta de acceso a servicios básicos, las extorciones y engaños a los que son sometidos, la falta de adaptación a su cultura por parte de programas estatales y los prejuicios de los que en su imaginación piensan que ser de un Pueblo Originario significa ser de menos categoría. Los pueblos se encuentran en la mitad de la línea entre el mantenimiento de sus culturas ancestrales y el capitalismo/desarrollo que busca arrasar con su presencia si no se adaptan a nuevas formas de vida lejos de sus tierras.

Vulnerar a los ya vulnerables

En el informe hablan y agregan también un hecho de gran polémica que llegó a oídos de todo el país: La estafa a beneficiarios aborigenes del IFE en Embarcación por parte de integrantes y el presidente del club salteño Central Norte. El crimen no solo demostró un gran hueco en el programa nacional IFE, sino que también se sospecha que esta acción pudo haber sido llevada a cabo en diferentes puntos del país sobre poblaciones y personas que tienen o tuvieron dificultades para realizar el trámite por sí mismas. Es importante informar a la población que la entrega de datos a personas que no pertenecen al ANSES es una acción insegura y que si alguien ajeno ayuda o “ayuda” a hacer el trámite se deben presenciar sus acciones en todo momento, ya que en la ciudad de Salta también hay denuncias de particulares que afirman haber sido estafados por personas particulares, agrupaciones o partidos políticos.

 

Pandemia

Si en la ciudad y urbanizaciones la situación es dura en las comunidades originarias todo se multiplica, las investigaciones que se puedan realizar ayudan a visualizar lo que muchas veces se oculta por parte de instituciones del estado y gobierno, es por eso que detallamos partes del informe que datan sobre las dificultades por las que pasan las comunidades en plena pandemia.

Educación: “Con el confinamiento obligatorio, las instalaciones educativas cerraron y de esta forma se vieron limitados los roles que éstas cumplen en la vida cotidiana, tanto como espacios de formación e intercambio de información, como de contención afectiva y social. Las escuelas públicas proveen comida diaria para niños/as y jóvenes, y en el caso de las escuelas albergue también residencia temporal a docentes y jóvenes. En la mayoría de los casos, se buscó que estas funciones fueran suplidas por el personal directivo o docente (principalmente de nivel primario), quienes se han encargado de distribuir mercadería para complementar el alimento familiar desde el inicio de la medida, con una frecuencia semanal o quincenal”, en cuanto a la conectividad se detalla “La continuidad educativa en entornos virtuales presenta algunas dificultades. Si bien el acceso a internet es limitado en las áreas rurales, es aún más restringido en algunas localidades y parajes de las tierras altas, donde se dispone de una precaria transmisión de datos o directamente no se posee servicio de internet”

Alimentación y bienes de primera necesidad: “Las dificultades en la satisfacción de algo fundamental como la alimentación es una de las cuestiones que más afecta a las comunidades originarias, y durante la pandemia se han recrudecido. En el caso de las tierras bajas, la posibilidad de la auto subsistencia se ve muy limitada por los efectos de la deforestación a gran escala sobre los territorios indígenas. Sobre todo, en comunidades urbanas y periurbanas el acceso al monte y a los recursos para la subsistencia se ve restringido. En la zona de yungas, las actividades de subsistencia tradicionales ligadas a la agricultura y la recolección se ven imposibilitadas debido a las problemáticas territoriales, la deforestación, la urbanización, entre otros factores”

Ayuda Social: “Tanto en el Chaco como en las Yungas la dependencia de ayudas sociales es elevada, puesto que el desempleo y la informalidad laboral están muy generalizados, así la situación alimentaria en general se agrava con la falta de ingresos monetarios y por lo tanto el aprovisionamiento de alimentos de origen industrial. La normal provisión de este tipo de alimentos se vio afectada por el ASPO, tanto por el cierre de los comercios, la imposibilidad del traslado a centros de abastecimiento, la disminución o interrupción de la venta ambulante, la prohibición de las ferias, el cierre de las fronteras, la suspensión del transporte público, entre otras razones. Esto se agudizó en las áreas rurales más alejadas de los centros urbanos. Una dificultad también generalizada fue el incremento de los precios de productos básicos”

Salud: “Los servicios de salud pública se vieron profundamente afectados por las medidas estatales preventivas tomadas en la Provincia. La asistencia a hospitales y puestos sanitarios por parte de los miembros de comunidades y pueblos indígenas, se vio impedida en la mayor parte de los casos debido a la situación de emergencia, dado que se priorizan casos de complejidad. En muchos parajes del interior de la provincia los equipamientos para diagnóstico o análisis, las instalaciones sanitarias, instrumental y medicamentos, así como el personal médico, no cumplen las condiciones necesarias o no están disponibles, por lo que los pacientes deben ser trasladados a hospitales de las ciudades para que se les realice un diagnóstico o medique. Esto adquiere mayor gravedad en las comunidades que se encuentran aisladas por diferentes razones (ausencia de señal telefónica, largas distancias, accidentes geográficos, caminos en mal estado, falta de ambulancias) donde una ayuda médica y atención efectiva es inusual, aún en situaciones de emergencia. los tratos discriminatorios17 y racistas de los agentes de salud a las familias indígenas conducen a que las mismas prefieran no asistir a los centros públicos de salud, especialmente en la región chaqueña. El sistema de salud no se encuentra preparado para operar en contextos de diversidad e interculturalidad, en efecto, las prácticas estatales”

Trabajo, Producción y Fuentes de Ingreso: “ Como se señaló, la subsistencia y reproducción de las comunidades indígenas combina de modo singular, según cada espacio,

prácticas productivas tradicionales con otras estrategias como el intercambio u otras fuentes de ingreso monetario que suelen ser intermitentes, estacionales, exiguas e insuficientes para la manutención de las familias durante todo el año. Además, por la informalidad que caracteriza a los trabajos, suelen darse bajo condiciones de explotación e insalubridad”

Suspensión de transporte público y traslado: “ La suspensión del transporte público adquiere características singulares para muchas comunidades indígenas. Algunas se encuentran muy alejadas de los centros urbanos y los caminos de acceso son poco mantenidos. En general se registra una alta dependencia del sistema público de transporte para poder llevar adelante las actividades diarias tales como la concurrencia al médico, la realización de trámites para cobro de asignaciones, el aprovisionamiento de bienes básicos, la venta de los productos, entre otros. Los impedimentos de movilidad restringen la posibilidad de vender los productos agrícolas y el ganado a tiempo, lo que implica no disponer de recursos a futuro para poder abastecerse de otros bienes necesarios”

Control y Fuerzas de seguridad: “Con el confinamiento se extremaron las medidas de control y de seguridad en todo el territorio provincial, implicando una mayor presencia policial y de gendarmería en las principales rutas y vías de acceso utilizadas por integrantes de las comunidades. A la par, estas medidas han provocado superposiciones de alcance jurisdiccional en diferentes espacios de la provincia, ocasionando problemas en relación a permisos de circulación”.

Fuente: Subanexo A: Relevamiento de la situación de comunidades indígenas frente al COVID-19 en las tierras altas y bajas de la Provincia de Salta.

Por: Abeledo, Sebastián; Acho, Emilio; Álvarez, Marcela Amalia; Casimiro Córdoba, Ana

Victoria; Flores, María Eugenia; Flores Klarik, Mónica; Formía, Martín; Kantor, Leda;

Luna Figueroa, Lucía; Milana, Paula; Naharro, Norma Teresa; Sabio Collado, María

Victoria.14

Ver lo que no quieren que se vea

Es esencial que tanto medios de comunicación como espacios de buena difusión pongan un foco continuo a lo que pasa con las comunidades ancestrales y a todos sus problemas no tomarlo como un tema que se trata de a momentos determinados como cuando el número de muertes sobrepasa los límites. El visualizar es ayudar, para evitar y exponer los abusos y ninguneos que a veces recaen sobre los aborígenes, a veces en complicidad con empresas o intereses económicos. En el mismo informe también se detalla la cobertura que hacen los medios de Salta en cuanto a comunidades originarias contando con enlaces que cumplen la función de fuentes.

PUEDEN ENCONTRAR EL INFORME COMPLETO EN EL SIGUIENTE LINK:  https://drive.google.com/file/d/1k2oDnJNBmVZA6h_-1IYZn7b4ORbxxAgT/view?usp=sharing&fbclid=IwAR3-ed_kUwVKAwza8rI8gA0fFK2ers6MjFxhPfsN1fuTAo_uOoiUWN9OWRY

O BUSCANDO: “Efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia COVID-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en los Pueblos Indígenas del país. Junio 2020 – Segunda etapa».