Cinco personas quedaron tras las rejas tras un operativo en el que se incautaron 15 kilos de marihuana en Salta. Según la fiscalía, la banda traía la droga desde Bolivia, la movía por Orán y la distribuía en la capital provincial.

La investigación arrancó en noviembre y reveló que el grupo ya había hecho más de 30 viajes transportando estupefacientes. La caída fue en el expeaje Aunor, sobre la ruta nacional N°9, cuando la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) interceptó un vehículo. Lo que siguió fue una persecución a más de 180 km/h, con intentos de fuga y hasta un trabajador rural que terminó ayudando en la captura.

Los detenidos y la causa

En la audiencia, la jueza federal de Garantías N°2, Mariela Giménez, imputó a Gustavo Joaquín Tolaba, Martina Oliva, Ángela Carolina Cuenca y Juan Alberto Romero (alias «el Perro») por transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes. A Romero, además, le sumaron resistencia a la autoridad. José Burgos, el quinto detenido, fue acusado de tenencia de drogas con fines de comercialización.

El fiscal Eduardo Villalba pidió prisión preventiva para todos, alegando riesgo de fuga y entorpecimiento de la investigación. La jueza les dio la razón y ordenó que los cinco queden detenidos. También se autorizó el peritaje de los teléfonos secuestrados y el levantamiento del secreto bancario, financiero y bursátil de los acusados.

El operativo y la persecución

Todo empezó cuando la PSA detuvo una Toyota Hilux en la que iban Tolaba, Oliva y Cuenca. En ese momento, un Citroën C3, que hacía de “coche puntero”, se dio a la fuga. Durante la persecución, los ocupantes del auto tiraron paquetes con droga, pero al final quedaron varados cerca de la finca “San Juan de Dios”. Romero intentó escapar corriendo, pero un trabajador rural lo reconoció y avisó a la policía.

Más tarde, los allanamientos en Orán y Salta capital terminaron de cerrar el caso: en la casa de Tolaba encontraron más droga, balanzas de precisión y una máquina para contar billetes. En la vivienda de Burgos, hallaron 250 gramos de marihuana y 6 millones de pesos en efectivo.

Una banda con experiencia

Villalba destacó que la organización tenía una logística aceitada, usaba rutas alternativas y vehículos de apoyo para evitar los controles. Se confirmó que hicieron al menos 34 viajes entre Orán y Salta en los últimos meses. Además, se supo que Burgos, el comprador de la banda, ya había sido condenado en 2020 por un caso similar.

«Estamos en una etapa inicial de la investigación y hay indicios de que hay más personas involucradas», dijo el fiscal. La causa sigue en marcha y no se descartan nuevas imputaciones.