Sign in
  • Inicio
  • Locales
  • Cultura
  • Feminismos
  • Nacionales
  • Politica
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
viernes, agosto 19, 2022
  • Registrarse / Unirse
Sign in
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Password recovery
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Cuarto Poder
  • Inicio
  • Locales
  • Cultura
  • Feminismos
  • Nacionales
  • Politica
Inicio Lo importante Nuevo piso para la pobreza

    Nuevo piso para la pobreza

    17 noviembre, 2017
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp

      Un hogar debe contar con 16.310 pesos para no ser considerado pobre. Ese valor trepó 1,7% respecto a septiembre y 19,5%l. Para no ser indigente, una familia debe ganar 7970,11 pesos.

      Un hogar tipo, conformado por una pareja con dos hijos de 6 y 9 años, necesitó en octubre de 16.310,96 pesos para comprar la cantidad de alimentos, indumentaria y pagar servicios esenciales para no caer por debajo de la línea de la pobreza, informó ayer la Dirección de Estadísticas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ese valor de la Canasta Básica Total, estuvo 1,7 por ciento por sobre el registrado en septiembre. En diez meses esa misma canasta se encareció 19,5 por ciento, mientras que en los últimos doce meses trepó 22,3 por ciento. Ese mismo núcleo familiar requirió de 7.970,11 pesos para comprar la cantidad mínima de alimentos que le permitan subsistir a lo largo del mes sin caer en la indigencia, lo que marcó un alza de 0,6 por ciento en relación a septiembre, 18,1 por ciento en el año y 19,3 por ciento en comparación a octubre de 2016.

      El informe destaca además que los hogares tipo que cobran entre 16.310,96 y 21.012,72 pesos se encuentra en una situación vulnerable aunque no de pobreza. A su vez, la familia tipo que gana más de 21.012,72 y menos de 26.265,90 pesos es considerada “sector medio frágil”, mientras que quienes ganan más de 26.265,90 y menos de 84.050,91 pesos entra en la categoría de sector medio-clase media”. Por último, aquellos hogares tipo que perciben un ingreso mensual superior a los 84.050,91 pesos se lo considera parte de los “sectores acomodados” de la Ciudad de Buenos Aires.

      El Sistema de Canastas de consumo, diseñado en 2008, mide la capacidad de acceso de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires para cubrir un conjunto de bienes y servicios compatible con el estándar de vida de la población de la Ciudad. Desde 2011, las canastas del Sistema se valorizan utilizando los precios de la Ciudad de Buenos Aires y se publican resultados mensualmente. Durante 2016, con el antecedente del Sistema de Canastas de Consumo, la DGEyC construyó la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total, que definen las líneas de indigencia y de pobreza, respectivamente, para una población de referencia de la Región Gran Buenos Aires. Estas líneas también se valorizan a precios de la Ciudad y se publican resultados mensualmente. Dichos datos, en combinación con la información sobre ingresos, permiten obtener en forma trimestral, la cantidad y porcentaje de población en situación de indigencia y de pobreza, comparables no solo en el tiempo, sino también con los 24 partidos del Gran Buenos Aires.

      Fuente: Página 12


      Facebook
      Twitter
      Pinterest
      WhatsApp
        Artículo anteriorNeofederales de por aquí
        Artículo siguienteTe lo adelantamos
        Andrea Sztychmasjter

        LO IMPORTANTE

        Colque pegó el faltazo al concejo y lo convocaron para las...

        Locales 19 agosto, 2022

        La municipalidad justificó la compra de macetas por $10 millones

        Locales 19 agosto, 2022

        El partido del edil acusado de violencia le pidió la renuncia...

        Locales 18 agosto, 2022
        Contacto: (0387) 5061573
        © Cuarto Poder Salta - Todos los derechos reservados
        Posting....
        Don`t copy text!
        Edit with Live CSS
        Save
        Write CSS OR LESS and hit save. CTRL + SPACE for auto-complete.